Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Críticas a Duque por plan de excluir de vacunación a venezolanos irregulares

Declaraciones de Iván Duque sobre plan de vacunación generó polémica.
Declaraciones de Iván Duque sobre plan de vacunación generó polémica. | Fuente: EFE

El presidente colombiano declaró que los migrantes venezolanos que no estén regularizados o no tengan doble nacionalidad no podrán acceder a las vacunas contra la COVID-19 que empezarán a llegar en febrero de 2021.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente colombiano, Iván Duque, recibió este lunes fuertes críticas tras declarar que los migrantes venezolanos que no estén regularizados en el país o no tengan doble nacionalidad no podrán acceder a las vacunas contra la COVID-19 que empezarán a llegar en febrero de 2021.

"Quienes no tengan en este momento la acreditación de ser ciudadanos colombianos y que no tengan regularizada su situación migratoria, por supuesto que no", dijo el presidente este lunes durante una entrevista en Blu Radio.

Las declaraciones del presidente generaron una lluvia de críticas desde diferentes sectores, entre ellos el exministro de Salud Alejandro Gaviria, quien al referirse a la población venezolana que vive en Colombia aseguró que "es una mala idea desde un punto de vista epidemiológico" no permitirles el acceso a las vacunas.

"Pero es sobre todo una propuesta antiética: excluye a los más vulnerables y discrimina de forma casi amenazante en contra de un grupo de personas por su nacionalidad y estatus migratorio", agregó Gaviria.

El también exministro Juan Camilo Restrepo consideró "un disparate grave" el comentario del presidente.

"Las campañas de vacunación contra enfermedades contagiosas deben ser tan universales como posible. Dejar de vacunar a unos puede generar contagios a otros muchos", afirmó Restrepo en Twitter.

Colombia es el mayor receptor del éxodo venezolano y al 31 de octubre de este año el país tenía 1 717 352 ciudadanos de ese país, de los cuales un 55 % está en situación de irregularidad, según datos de la autoridad migratoria.

ESTAMPIDA POR LA VACUNA

Iván Duque aseguró que de aprobarse la aplicación de la vacuna para quienes no tienen regularizada su situación migratoria en Colombia, "tendríamos un llamado a la estampida, a que todo el mundo cruce la frontera (con Venezuela), a pedir que lo vacunen".

Con la curva de los contagios por la COVID-19 en ascenso, el presidente explicó además que la prioridad de su Gobierno "siempre serán los ciudadanos colombianos".

"Tenemos casos de personas que tienen doble nacionalidad, esos casos se van a manejar no en función de la nacionalidad porque no le vamos a decir a la gente 'muéstreme el pasaporte para que entren al programa' (de vacunación)", afirmó.

Según Duque, en el caso de las personas con doble nacionalidad, que están regularizadas, cumplen con los requisitos, "están dentro de las patologías, las condiciones de preexistencias y la población de riesgo definida por el Ministerio de Salud, eso da criterio orientador para la aplicación de la misma".

(Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA