Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Entra en última fase de ensayos la vacuna contra la COVID-19 de Cuba Soberana 2

La vacuna Soberana 2 entra en última fase de ensayos en Cuba.
La vacuna Soberana 2 entra en última fase de ensayos en Cuba. | Fuente: AFP

Las autoridades locales se mostraron orgullosas de que sea la primera vacuna latinoamericana en llegar tan lejos. "Es increíble que un país pequeño como Cuba, una isla pobre en recursos materiales, pero muy rica en recursos humanos, haya llegado hasta este punto", destacó Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Vacunas.

La vacuna contra la COVID-19 Sobernana 2, desarrollada en Cuba, entró este jueves en la fase tres de ensayos clínicos, la última antes de su aprobación, anunciaron autoridades locales orgullosas de que sea la primera latinoamericana en llegar tan lejos.

"Es increíble que un país pequeño como Cuba, una isla pobre en recursos materiales, pero muy rica en recursos humanos, haya llegado hasta este punto", destacó en conferencia de prensa el doctor Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Vacunas.

El reclutamiento de los 44 000 voluntarios, de entre 19 y 80 años, que participarán en el estudio ya comenzó, y el proceso de vacunación debe empezar la próxima semana, según el IFV.

Esta fase tendrá "un tiempo de duración aproximadamente de tres meses, después que se pone la última dosis", indicó el director adjunto del Instituto, Yury Valdés.

Tres grupos de voluntarios

El directivo precisó que el grupo de voluntarios se dividió en tres para el estudio. Unos recibirán dos dosis de Soberana 2 con 28 días de diferencia, otros dos dosis más una adicional para reforzar la inmunidad, y el tercero, un placebo.

Pero incluso antes de que termine esta fase, "los resultados parciales de estos ensayos pueden ser utilizados para avanzar en otras categorías, como el autorizo del uso de emergencia" de la vacuna, como ha sucedido con otras en el mundo, añadió.

Si Soberana 2 obtiene la autorización final, se convertirá en la primera vacuna contra la COVID-19 concebida y producida en América Latina.

El país comunista, que se ha fijado la meta de vacunar a toda su población este año, sigue siendo uno de los menos afectados por el coronavirus en la región, con 53 308 contagios y 336 muertes, en una población de 11,2 millones de habitantes.

Bajo el embargo de Estados Unidos desde 1962, Cuba comenzó a desarrollar sus propias vacunas en la década de los 80, descubriendo en particular el primer antígeno contra el meningococo tipo B.

Actualmente, el 80% de las vacunas incluidas en su programa de inmunización se fabrican en la isla.

Basándose en esa experiencia, los científicos cubanos desarrollan cuatro candidatos a vacunas contra el coronavirus: Soberana 1 (actualmente en fase 2), Soberana 2, Abdala (que espera la luz verde para pasar a la fase tres), y Mambisa (en fase 1).

Los tres primeros candidatos son administrados por inyección y el cuarto mediante un spray nasal.

Los expertos de la isla también trabajan en un quinto candidato, Soberana +, basado en una reformulación de Soberana 1 y destinado a convalecientes de la enfermedad.

(Con información de AFP)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA