Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Francia pasa la barrera de 100 000 muertos sin vislumbrar el final del túnel

Francia supera los 100 000 muertos por coronavirus.
Francia supera los 100 000 muertos por coronavirus. | Fuente: EFE

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que el Gobierno pone todas sus fuerzas en salir de la crisis, pero que no olvidarán "ningún rostro, a ningún nombre". La mayoría de las muertes se produjeron en hospitales y más de 26 145 en residencias de ancianos y geriátricos.

Tras registrar 300 muertes en un solo día, Francia superó este jueves la barrera de los 100 000 fallecidos por el coronavirus en esta tercera ola de la pandemia, más dura que la segunda, mientras el Gobierno trata de comenzar los planes de reapertura para que los ciudadanos no pierdan la esperanza.

"Desde el inicio de la pandemia, 100 000 francesas y franceses han sucumbido al virus. Todos pensamos en sus familias, cercanos e hijos que han perdido a un padre o un abuelo, hermanos de luto, amistades frustradas", escribió en Twitter el presidente francés, Emmanuel Macron.

Macron aseguró en su mensaje que el Gobierno pone todas sus fuerzas en salir de la crisis, pero que no olvidarán "ningún rostro, a ningún nombre".

La mayoría de estas muertes (cerca de 74 000) se produjeron en hospitales y más de 26 145 en residencias de ancianos y geriátricos.

Estas cifras responden a los datos oficiales que ponen en común las agencias sanitarias regionales, aunque según el centro epidemiológico de causas médicas de muertes del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica, que se vale de los certificados de defunción, esta cifra es en realidad superior.

El país tiene sus hospitales saturados con 5 924 pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos en estado de gravedad, muy por encima de las 5 000 camas disponibles en tiempos normales y por encima también del pico de la segunda ola, cuando hubo 4 900 pacientes en ucis.

En total, hay 30 668 pacientes hospitalizados tras contar 2 062 nuevas admisiones en un día.

El Gobierno prevé organizar un homenaje a los fallecidos, como han hecho otros países, aunque no de momento, recordó este miércoles el portavoz del Ejecutivo, Gabriel Attal.

Pensar en la reapertura

La reapertura esta semana en Inglaterra de bares, restaurantes, gimnasios y otros comercios no esenciales ha impacientado a los franceses, que llevan desde finales de octubre privados de este tipo de actividades, igual que de museos, teatros o cines.

Para comenzar a plantear los distintos escenarios de la reapertura, Emmanuel Macron celebró este jueves un encuentro con varios miembros del Gobierno, entre ellos los ministros de Sanidad, Economía, Cultura y Deportes, para discutir la situación.

El objetivo es reabrir estos negocios progresivamente a partir de mediados de mayo, coincidiendo con la promesa que el presidente hizo en su última intervención pública, el 31 de marzo.

Pero la saturación a la que se enfrentan los hospitales, donde todavía el Ejecutivo considera que no se ha llegado al pico de esta tercera ola, complica las predicciones en los sectores más afectados por los cierres.

En un encuentro telemático con alcaldes, Emmanuel Macron les comunicó que el escenario que contempla su Gobierno es permitir en un primer momento la reapertura de las terrazas y de ciertos lugares culturales, en concreto los museos.

El planteamiento avanzado por el jefe del Estado es el de una reapertura paulatina por territorios comenzando por las regiones o departamentos menos afectados, con ayudas para el sector hostelero para el que abrir únicamente las terrazas no garantizaría llegar a un mínimo de ingresos.

La industria cultural también reclama una apertura cuanto antes, en particular el presidente de la Federación Nacional del Cine Francés, Richard Patry, que en una entrevista a la emisora France Info recordó hoy que en mayo se cumplirán 300 días desde el cierre de los cines.

"Para el bienestar, para la moral de nuestros conciudadanos, es importante que abramos", insistió Patry.

La fecha que permanece fija en el calendario de la pandemia es el próximo 26 de abril, cuando los alumnos de primaria e infantil volverán al colegio tras dos semanas de vacaciones y una de clases a distancia, y el 2 de mayo los de secundaria e institutos.

(Con información de EFE)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


NUESTROS PODCAST

"Espacio vital": Para determinar qué variantes son predominantes en un país se requiere realizar una vigilancia genómica permanente. ¿De qué se trata este proceso y por qué es tan importante? El Dr. Elmer Huerta no explica los detalles.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA