Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Italia contabiliza 14 245 nuevos contagios y 347 fallecidos por coronavirus

Personas con paraguas caminan bajo la lluvia en el Pincio durante la pandemia COVID-19
Personas con paraguas caminan bajo la lluvia en el Pincio durante la pandemia COVID-19 | Fuente: EFE | Fotógrafo: MASSIMO PERCOSSI

Para controlar la curva de transmisión del nuevo coronavirus, el Gobierno italiano estudia las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del 15 de enero.

El Ministerio de Sanidad de Italia ha comunicado este domingo 14 245 nuevos contagios por coronavirus y 347 fallecidos, con lo que el país acumula desde febrero, cuando comenzó la emergencia nacional, 2.155.446 casos y 75.332 muertos.

Este domingo se han realizado unas 30.000 pruebas más que el sábado, cuando se registraron 11.831 nuevos positivos y 364 defunciones.

Como ocurre desde hace semanas, la región más afectada con diferencia es el Véneto (norte de Italia), con otros 3.419 infectados de COVID-19, seguida por las también septentrionales Emilia-Romaña, con 1.818, y Lombardía, con 1.709.

En el lado contrario, la región de Molise, en el sureste de Italia, es la que menos nuevos casos ha detectado, solo 18.

El Gobierno italiano estudia las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del 15 de enero, cuando expira el actual decreto aprobado en diciembre y cuyo objetivo era evitar aglomeraciones en las navidades para controlar la curva de transmisión del coronavirus.

Entre las cuestiones que analiza se encuentra la apertura o no de los lugares para actividades de ocio, como cines, teatros, museos, gimnasios y piscinas, que actualmente están cerrados.

Por otra parte, este domingo hay cierta polémica por el retraso que llevan algunas regiones en la administración de las vacunas de Pfizer/BioNTech recibidas esta semana.

Es por ejemplo el caso de Lombardía, cuyas autoridades han explicado que la demora se debe a que aún muchos trabajadores sanitarios están de vacaciones y han asegurado que mañana mismo empezará la campaña de inmunización.

El responsable de gestionar la emergencia a nivel nacional, Domenico Arcuri, ha indicado que es fundamental poner unas 65.000 vacunas diarias.

El plan es tener vacunado al 50 % de la población antes de finales de septiembre próximo. 

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCASTS

"Espacio Vital": En este programa el Dr. Elmer Huerta explica si contamos con suficiente oxígeno medicinal para enfrentar la segunda ola de la COVID-19. El Dr. Percy Minaya, médico infectólogo, alerta que no habría el abastecimiento suficiente para atender todos los casos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA