Colombia tampoco ha logrado doblegar la curva de contagios que siguen en aumento pese a que la vacunación contra la enfermedad ha sido acelerada en las últimas semanas y a la fecha el país totaliza 3 665 137 casos positivos.
La pandemia de la COVID-19 dejó este jueves un nuevo récord de 573 fallecidos en Colombia, país que sigue sin ver la luz al final del túnel en que se convirtió el tercer pico de la enfermedad.
Con este segundo récord consecutivo, tras las 550 defunciones de ayer, el país acumula 94 046 víctimas mortales.
Las 573 muertes contabilizadas hoy, de las cuales 491 ocurrieron en días anteriores, ocurrieron principalmente en Bogotá (141); Antioquia (76); Valle del Cauca (57); Santander (48); Córdoba y Cundinamarca (23); Nariño (19); Bolívar (18); Norte de Santander (17), y Boyacá, Meta y Tolima (15).
Colombia tampoco ha logrado doblegar la curva de contagios que siguen en aumento pese a que la vacunación contra la enfermedad ha sido acelerada en las últimas semanas y a la fecha el país totaliza 3 665 137 casos positivos, de los cuales 150 575 continúan activos (el 4,11 %).
Casos diarios
En esta jornada las autoridades sanitarias informaron de otras 29 302 infecciones, la segunda cifra más alta desde que comenzó la pandemia, después del récord de 30 000 informado el viernes pasado.
La mayor cantidad de contagios confirmados hoy fue registrada en Bogotá (10 702) y Antioquia (3 475), regiones en las que el martes fueron abiertos todos los sectores que permanecían con restricciones de bioseguridad, para reactivar la economía local.
También tuvieron cifras altas de infectados los departamentos de Valle del Cauca (2 452), Santander (2 027), Cundinamarca (1 829) y Bolívar (1 087).
Las regiones que más infecciones acumulan siguen siendo Bogotá (1 058 524), Antioquia (570 945), Valle del Cauca (285 002), Atlántico (279 030), Cundinamarca (183 631), Santander (153 932) y Bolívar (112 993).
Grupos priorizados para vacunación
Colombia recibió este jueves 539 370 vacunas contra la COVID-19 del laboratorio Pfizer con el que totaliza 18 304 784 dosis, de las cuales ha aplicado 12 206 104 y de esas 3 594 039 personas han recibido el esquema completo.
El Ministerio de Salud anunció hoy que se asignarán vacunas para mujeres embarazadas y menores de entre 12 y 15 años de edad una vez la evidencia científica permita completar el procedimiento establecido por la entidad para su aprobación, teniendo en cuenta que hay estudios que permiten concluir que las vacunas son seguras y eficaces para estos grupos.
Además, en la Etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación en la que está el país se incluirá a las personas de 12 a 49 años que padecen enfermedades como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante y vasculitis.
Hoy se procesaron en Colombia 112 556 muestras, de las cuales 53 176 fueron de tipo PCR y 59 380 de antígenos, para un total de 17,91 millones de pruebas practicadas.
(Con información de EFE)
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:
Video recomendado
Comparte esta noticia