Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

OMS alarmada por el impacto de la COVID-19 en los pueblos nativos de la Amazonía

Un indígena yanomami sostiene una mascarilla en Alto Alegre (Brasil).
Un indígena yanomami sostiene una mascarilla en Alto Alegre (Brasil). | Fuente: EFE

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo hincapié durante en la situación alarmante del pueblo originario nahua del Perú, que ha registrado seis decesos por COVID-19 en los últimos días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que resulta alarmante el impacto que la pandemia de COVID-19 tiene en los pueblos indígenas y nativos de las Américas, donde 70 000 miembros de estas comunidades se han contaminado con el nuevo coronavirus y 2 000 han fallecido.

Los nativos que viven en la región amazónica de Perú constituyen un grupo especialmente vulnerable, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El responsable hizo hincapié durante una rueda de prensa en la situación alarmante del pueblo originario nahua de Perú, que ha registrado seis decesos por nuevo coronavirus en los últimos días.

"A pesar de que la COVID-19 es un riesgo para los indígenas a nivel mundial, la OMS está consternada por el impacto que el virus tiene en los pueblos de las Américas, que se mantiene como el actual epicentro de la pandemia", recalcó Tedros.

En la misma comparecencia, la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, sostuvo que en el contexto de las comunidades nativas y la lucha contra la COVID-19 es esencial contar "con el pleno compromiso de sus líderes", así como hacer que la información les llegue de forma accesible.

"Hay que tomar en cuenta cuestiones como el idioma y la cultura, que la vigilancia sanitaria y el rastreo de casos se hagan de una forma apropiada", explicó.

En caso de que la forma de vida aislada de algunas de esas poblaciones no permita hacer las pruebas de diagnóstico rápidamente, cualquier persona que tuvo contacto con un enfermo debe ser considerado como un caso probable y se le debe apoyar para que respete la cuarentena, agregó Von Kerkhove.

Sobre la situación general de Latinoamérica, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, recordó que los casos se siguen multiplicando en varios países y mencionó a Bolivia y Colombia, donde la propagación del virus ha aumentado en las últimas dos semanas.

La OMS considera que un elemento esencial de la lucha contra el nuevo coronavirus es el rastreo de toda persona que tuvo contacto reciente con un caso confirmado, pero el experto reconoció que esto es algo muy difícil en países que registran miles de nuevos contaminados cada día.

"En esas circunstancias, las medidas que funcionan son las que se aplican a nivel de la comunidad, como distancia social y en algunos lugares confinamientos localizados", explicó.

"El truco es no bajar los brazos y seguir con el rastreo de casos, de modo que cuando los números bajan, cuando empiezan a estar bajo control,  entonces el sistema está allí, para reaccionar frente a nuevos casos y nuevos grupos de casos", continuó Ryan.

El experto animó a los gobiernos a seguir invirtiendo en el rastreo de casos, "sobre todo en las Américas, donde necesitamos reforzar esta capacidad".

(Con información de EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA