Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rusia solicita unirse con su vacuna anticovid Sputnik V al mecanismo COVAX

Una enfermera tunecina muestra un vial de la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19 en un hospital de Túnez.
Una enfermera tunecina muestra un vial de la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19 en un hospital de Túnez. | Fuente: EFE

La vacuna rusa Sputnik V ha sido autorizada hasta el momento en 56 países, pero aún no ha recibido el visto bueno a su uso de emergencia por parte de la OMS.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) ha solicitado unirse con la vacuna rusa anticovid Sputnik V al mecanismo internacional COVAX,  impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros, para garantizar el acceso global y equitativo a los preparados.

"Se ha presentado una solicitud para que la Sputnik V pueda participar en el programa COVAX", señaló el director del FIDR, Vladímir Primak, durante una conferencia de prensa.

El mecanismo internacional, creado por la OMS y la Alianza para las Vacunas GAVI y en el que participan 190 países y economías, financia la investigación de vacunas anticovid a cambio de que se distribuyan a bajo precio en todo el planeta.

Su objetivo es asegurarse 2 000 millones de dosis para su distribución en 2021 a fin de garantizar que la quinta parte de la población mundial se inmunice contra la COVID-19.

La vacuna rusa ha sido autorizada hasta el momento en 56 países, pero aún no ha recibido el visto bueno a su uso de emergencia por parte de la OMS, a la que solicitó el registro acelerado ("Emergency Use Listing", EUL) y la precalificación de la Sputnik V en octubre.

Rusia se convirtió en uno de los primeros países del mundo en solicitar a la OMS este estatus para su vacuna contra la COVID-19, pero aún no está completado el proceso.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio vital": Los científicos apenas están comenzando a estudiar cualquier efecto potencial de las vacunas sobre los síntomas prolongados de la COVID-19. Los informes de los médicos también varían. El Dr. Elmer Huerta dio cuenta de un estudio de Inglaterra respecto a este tema, donde hasta el 40% de personas con síntomas tras vencer al coronavirus han mejorado tras recibir las dosis de la vacuna.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA