Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Sudáfrica propondrá a las brigadas de médicos cubanos para el Nobel de la Paz

Venezuela también ha propuesto a las brigadas médicas de Cuba para el Nobel de la Paz.
Venezuela también ha propuesto a las brigadas médicas de Cuba para el Nobel de la Paz. | Fuente: AFP

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, precisó que los sanitarios cubanos habían tratado a más de 38 000 personas en todo el continente africano solo hasta noviembre de 2020.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció este lunes que su país propondrá al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve de Cuba para el Premio Nobel de la Paz de este año.

"Esta noche, quisiera reconocer en particular la altruista y firme asistencia del gobierno y del pueblo de Cuba. Fiel a su historia, esta pequeña nación isleña ha demostrado solidaridad con los países más golpeados y ha enviado a más de 3 700 cubanos por el mundo para asistir en la lucha contra la COVID-19", dijo el presidente sudafricano, durante un discurso a la nación.

"En reconocimiento a este esfuerzo, el Gabinete sudafricano ha aprobado una propuesta para nominar al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve, más conocido como las brigadas de médicos cubanos, para el Premio Nobel de la Paz de 2021", anunció Ramaphosa.

En concreto, el mandatario sudafricano explicó que los sanitarios cubanos habían tratado a más de 38 000 personas en todo el continente africano solo hasta noviembre de 2020.

En países como la propia Sudáfrica, nación que tiene muy buenas relaciones con Cuba y que recibió en abril a algo más de 217 profesionales de la isla para ayudar contra la pandemia, estos equipos continúan aún trabajando.

En general, durante la pandemia, unos 3 800 sanitarios cubanos de la Henry Reeve han viajado a 39 naciones de Latinoamérica y el Caribe, África y Oriente Medio, entre ellas Catar, México, Honduras, Venezuela, Haití o Jamaica.

También se desplazaron por primera vez a Europa, donde los médicos isleños prestaron asistencia en Andorra e Italia.

¿Cómo se formó este contingente?

Este grupo de "médicos internacionalistas" fue creado por el fallecido expresidente Fidel Castro el 19 de septiembre de 2005 para auxiliar al estado de Nueva Orleans (EE.UU.) tras el paso del huracán Katrina, pero Washington rechazó la ayuda.

Su misión es llevar ayuda "humanitaria-médico-sanitaria a las poblaciones víctimas de desastres naturales y epidemias en otros países, y ayudar a su recuperación", según señaló el diario estatal cubano Granma.

La participación es voluntaria y, por lo general, sus miembros son profesionales con experiencia en misiones sanitarias en el exterior, que deben estar siempre listos para viajar de inmediato.

Hace solo una semana, el Instituto Simón Bolívar de Venezuela propuso también a las brigadas Henry Reeve para el Nobel de la Paz, iniciativa a la que ahora se une también Sudáfrica.

(Información de EFE)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA