Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Correa recuerda los tres años del bombardeo colombiano en Angostura

Foto: EFE
Foto: EFE

El 1 de marzo de 2008 militares colombianos bombardearon la zona ecuatoriana de Angostura en un operativo contra un campamento de las FARC, matando al mando "Rául Reyes".

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recordó hoy que esta semana se cumplió el tercer año del bombardeo militar colombiano a un campamento ilegal de las FARC en la zona ecuatoriana de Angostura que afectó las relaciones diplomáticas entre ambas naciones andinas.

El pasado 1 de marzo se cumplieron "tres años del bombardeo de Angostura. "Jamás olvidar el pasado o estamos condenados a cometer los mismos errores, (pero) ver hacia el futuro, pero sin olvidar el pasado", recalcó Correa en su informe semanal de labores.

El 1 de marzo de 2008, militares colombianos bombardearon la zona ecuatoriana de Angostura y atravesaron la frontera en un operativo contra un campamento que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habían instalado en ese sector.

Unos días después, Correa rompió relaciones diplomáticas con Colombia al considerar a ese paso militar como una violación a la soberanía del país.

En la denominada "Operación Fénix" murió el segundo al mando de las FARC, alias "Raúl Reyes" y otras 25 personas, cuatro estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano, entre ellos.

Tras varios meses de tensiones y gestiones para restaurar las relaciones, el pasado 26 de noviembre, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Ecuador, anunciaron el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas.

Los mandatarios anunciaron su decisión tras una reunión bilateral después de la IV Cumbre Presidencial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Georgetown, capital de Guayana.

Quito y Bogotá posicionaron ya a sus respectivos embajadores.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA