Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Corte Suprema uruguaya declara inconstitucional Ley de Caducidad

Foto: WIKIMEDIA
Foto: WIKIMEDIA

Corte Suprema declaró inconstitucional Ley de Caducidad, que impide juzgar a militares que violaron derechos humanos durante dictadura de Juan María Bordaberry.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Suprema Corte de Justicia de Uruguay declaró inconstitucional la Ley de Caducidad, que impide juzgar a uniformados que violaron los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985), para una causa contra el ex presidente de facto Juan María Bordaberry.

Así, según la resolución emitida por el alto tribunal, la Ley de Caducidad no podrá aplicarse en este caso, en el que se investigan 20 asesinatos cometidos bajo el gobierno dictatorial, y por lo tanto la Fiscalía y los tribunales podrán juzgar el caso sin que quienes participaron de los hechos gocen de ninguna protección.

Esta es la segunda ocasión en la que la Corte Suprema declara inconstitucional la norma para aplicarse en un caso concreto, después de que en octubre de 2009 se pronunciara en contra de la ley en el caso del asesinato en 1974 de la militante comunista Nibia Sabalsagaray.

El expediente que ahora podrá ser investigado corresponde a una denuncia de diversas organizaciones de derechos humanos que acusan al ex dictador Bordaberry de tener responsabilidad en la muerte de 20 personas bajo su gobierno.

La Ley de Caducidad, que entre otras cosas obliga a que el Gobierno autorice cada investigación judicial que se inicie sobre los crímenes cometidos por uniformados en ese período, fue aprobada en 1986, nada más terminar la dictadura, y refrendada en dos ocasiones por la ciudadanía, primero en 1989 y luego en 2009.

Pese a ese respaldo de la ciudadanía, el oficialista Frente Amplio está impulsando una ley en el Parlamento que pretende dejar sin efecto esa norma, lo que ha generado una gran polémica entre el partido de Gobierno y la oposición.

Bordaberry, de 81 años y que gobernó constitucionalmente entre 1972 y 1973 y luego como presidente de facto entre 1973 y 1976, ya fue condenado el año pasado a 30 años de prisión por atentar contra la Constitución, y a otros 30 por el asesinato de 14 personas desaparecidas bajo su mandato. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA