Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Hay más de 4,5 millones de fallecidos por COVID-19 en el mundo

Macario Mejia, víctima de la COVID-19 en un retrato.
Macario Mejia, víctima de la COVID-19 en un retrato. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: ORLANDO SIERRA

En la actualidad, se producen 10.000 muertos por COVID-19 cada día en el mundo, una cifra mucho menor que el récord global alcanzado en enero de 2021(14.800 fallecidos diarios).

La COVID-19 causó más de 4,5 millones de fallecidos desde el inicio de la pandemia, según el conteo realizado por la AFP, a partir de fuentes oficiales, a las 10H00 GMT.

En total, 4.500.620 personas murieron de coronavirus desde que se descubrió el virus en China en diciembre de 2019.

En la actualidad, se producen 10.000 muertos cada día en el mundo, una cifra mucho menor que el récord global alcanzado en enero de 2021 (con una media de 14.800 fallecidos diarios), pero un 30% superior a los números de principios del verano boreal (7.800 casos a principios de julio).

Estados Unidos vuelve a encabezar la lista de países con la media de muertos más alta en los últimos 7 días (1.290 fallecidos). Una cifra que alcanzó los 3.380 decesos en enero pero que había descendido a 200 a principios del verano (boreal). EEUU se enfrenta ahora a una ola relacionada con el variante delta, identificado por primera vez en la India en abril y presente en casi todos los países del mundo.

Estados Unidos son, a su vez, el país más golpeado por el virus desde el inicio de la pandemia, con 637.539 fallecidos por COVID-19 y 38.798.963 contagiados. Le siguen Brasil (579.308 muertos, 20.741.815 enfermos) y la India (438.210, 32.737.939).

La pandemia dejó muchos más muertos en 2021 que en 2020, ya que desde enero se registraron 2,6 millones de fallecidos por coronavirus, por poco menos de 1,9 millones en todo 2020.

LAS VACUNAS Y LA VARIANTE DELTA

Para frenar la propagación del virus, los dirigentes de los países más desarrollados apostaron por las vacunas, pero su suministro e inyección provocó grandes desigualdades: por cada 100 habitantes, en África solo se administraron 7 dosis, por 99 en Europa y 111 en Estados Unidos.

Además, las vacunas serían menos eficaces frente al variante Delta: según un estudio publicado la semana pasada por las autoridades sanitarias estadounidenses, la eficacia de las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna descienden del 91% al 66% desde que delta es la variante dominante en Estados Unidos. Pero las vacunas siguen siendo muy eficaces para evitar las reacciones más graves a la enfermedad.

NUESTROS PODCAST

90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna - Espacio Vital

La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA