Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Comercializador de vacuna anticovid Sputnik V condena sanciones en su contra

Vacuna Sputnik V
Vacuna Sputnik V | Fuente: AFP

El Fondo de Inversiones Directas de Rusia denunció que estas sanciones "dificultan los esfuerzos en la promoción de las vacunas rusas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) condenó hoy las sanciones impuestas en su contra tras la invasión rusa de Ucrania, que calificó de injustificadas, pero respaldadas por las grandes farmacéuticas internacionales.

"El FIDR nunca estuvo involucrado en ninguna actividad política, no interactúa de ninguna manera con Ucrania y sigue las mejores prácticas de inversión del mundo, lo que ha sido reconocido por todos sus socios internacionales", afirmó la entidad en un comunicado.

Según el fondo soberano ruso, siempre ha cumplido "a cabalidad las leyes de los países donde realiza sus inversiones", por lo cual estas sanciones demuestran que "EEUU ha elegido la vía para destruir el diálogo constructivo entre países."

"En los últimos dos años, el Fondo se ha centrado en garantizar la seguridad epidemiológica mundial a través de su participación fundamental en la lucha contra el coronavirus en más de 70 países", indicó, al defender que sus fármacos han salvado millones de vidas en Rusia y otros países.

Denuncia competencia desleal

Denunció que estas sanciones, que "dificultan los esfuerzos en la promoción de las vacunas rusas", son el resultado de la presión de "varias grandes compañías farmacéuticas internacionales".

"A consecuencia de esta competencia desleal, miles de millones de personas en todo el mundo podrían verse privadas del acceso a vacunas eficaces y seguras de fabricación rusa", alertó la entidad, al destacar que diversas investigaciones internacionales han confirmado su alta eficacia ante las nuevas variantes del coronavirus, como es el caso de la ómicron.

Según el fondo soberano, estas sanciones son "políticamente motivadas y van en contra de los principios de la cooperación humanitaria", a la vez que denunció que este ataque contra las vacunas rusas supone "una violación directa de derechos humanos socioeconómicos tan básicos como el derecho a la salud y la atención médica".

(EFE)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Entrevistas ADN’: Peruano en Ucrania: población siente que su país ha sido desamparada por la comunidad internacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA