Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

La OMS intenta prevenir posible acaparamiento de futura vacuna contra la COVID-19

Todos los centros de investigación con capacidad de desarrollar vacunas han pisado el acelerador y están buscando una vacuna contra el coronavirus.
Todos los centros de investigación con capacidad de desarrollar vacunas han pisado el acelerador y están buscando una vacuna contra el coronavirus. | Fuente: AFP | Referencial

La carrera por una vacuna contra el nuevo coronavirus en la que están universidades y farmacéuticas de varios países hace temer que el descubrimiento beneficie solo a quienes puedan pagarlo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La carrera por una vacuna contra el COVID-19 en la que están universidades y farmacéuticas de varios países hace temer que el descubrimiento beneficie solo a quienes puedan pagarlo. Es por ello hoy que la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy una alianza mundial público-privada. 

La alianza, en la que participan gobiernos de Europa, Latinoamérica, Africa y Asia, así como entidades que federan a productores de fármacos en todo el mundo, está pensada también para dar a los países de menores ingresos, acceso a los test de diagnóstico y al tratamiento que se descubra para el coronavirus.

"El mundo necesita estas herramientas y rápido", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al presentar la iniciativa bautizada como "ACT Accelerator" en una vídeoconferencia en la que estuvo conectado con numerosos mandatarios y representantes del sector privado involucrado en las investigaciones científicas que se realizan para frenar la pandemia.

"La experiencia del pasado nos muestra que incluso cuando tenemos a disposición las herramientas, éstas no han estado al alcance de todos en igualdad de condiciones y esto no lo podemos permitir", declaró Tedros.

Todos los centros de investigación con capacidad de desarrollar vacunas han pisado el acelerador y están buscando una vacuna contra el coronavirus en distintos países, y varios experimentos están en fase avanzada en Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos, China y otros países.

Costa Rica ha anunciado hoy que desarrollará sus propias pruebas de diagnóstico reemplazando algunas de las tecnologías utilizadas en los test disponibles por otras que tienen menos demanda en el mercado mundial y que, por tanto, son más accesibles.

Fue notorio que en el lanzamiento del "ACT Accelerator" no participara China, cuna del coronavirus y que ha aportado ayuda a países muy golpeados por la pandemia luego de haber superado lo peor en su propio territorio.

También estuvo completamente ausente Estados Unidos, luego de las graves acusaciones del presidente Donald Trump contra la OMS, por supuesta mala gestión de la pandemia y encubrimiento de China, argumentos con los que ha justificado su decisión de recortar todos los fondos que su país destinaba a la institución.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA