Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Creadores de la vacuna de Pfizer: "Hemos hecho posible lo imposible"

Creadores de la vacuna de Pfizer:
Creadores de la vacuna de Pfizer: "Hemos hecho posible lo imposible" | Fuente: AFP

El dúo de científicos turcos que desarrolló en Alemania la vacuna del laboratorio Pfizer/BioNTech se encuentra en España para recibir el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Los doctores Uğur Sahin y Özlem Türeci, el matrimonio de científicos turcos que desarrolló en Alemania la primera vacuna en ser autorizada e inyectada hace diez meses en Europa para combatir la COVID-19, contaron con un equipo que trabajó día y noche para conseguir en un tiempo récord hacer posible lo imposible.

"Ahora nos damos cuenta de que era casi imposible, pero hemos hecho posible lo imposible", ha señalado Sahin, que junto a su esposa fundó en 2008 en Alemania BioNTech, empresa con la que consiguieron desarrollar su vacuna, comercializada junto al gigante farmacéutico norteamericano Pfizer, y con la que están desarrollando también terapias basadas en el ARN mensajero para el tratamiento de tumores.

Ambos se encuentran en Oviedo, en el norte de España, para recibir junto a otros cinco científicos que propiciaron en un tiempo récord el desarrollo de las primeras vacunas para hacer frente a una pandemia mundial el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, distinción que recibirán de manos del rey Felipe VI durante la ceremonia que este viernes se celebrará en el Teatro Campoamor.

En su escenario se darán cita junto a la vacunóloga Sarah Gilbert, los biólogos Derric Rossi y Katalin Karikó, el inmunólogo Drew Weissman, el bioquímico Philip Felgner, impulsores de las vacunas comercializadas por Pfizer, Moderna y AstraZeneca, que fueron las primeras en ver la luz y las que más se han inoculado.

La vacuna desarrollada por Sahin (1965) y Türeci (1967), comercializada con el nombre de Comirnaty por Pfizer/BioNTech, es la que más ha sido usada en España y el resto de la Unión Europea y, al igual que la de Moderna, está basada en el ARN mensajero ya que provoca la respuesta inmunitaria a partir de una proteína modificada, en vez de basarse en virus atenuados, como hacen las tradicionales. EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tercera dosis de vacuna de Pfizer/BioNTech tiene 95,6% de eficacia

Una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech tiene una eficacia de 95,6% contra las formas sintomáticas de la enfermedad, según un estudio elaborado por los dos laboratorios y publicado este jueves.

El ensayo clínico de fase 3, realizado en "10 000 personas de más de 16 años", muestra "una eficacia relativa de 95,6%" y "un perfil de seguridad favorable", según un comunicado.

"Estos son los primeros resultados de la eficacia de un ensayo aleatorio para un refuerzo de la vacuna COVID-19", señalaron ambas compañías.

Este estudio se llevó a cabo mientras "la variante Delta era la principal cepa" circulando durante este período.

"Estos resultados demuestran una vez más la utilidad de los refuerzos en nuestro esfuerzo por proteger a la población contra esta enfermedad", señaló Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, citado en la nota.

La media de edad de los participantes ronda los 53 años. Estos resultados serán presentados ante las autoridades reguladoras "lo antes posible", agregó el comunicado.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Qué se sabe sobre la efectividad de las vacunas?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA