Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Crisis en Afganistán: este es el balance del terremoto devastador que dejó más de 1 400 muertos y 3 000 heridos

El temblor principal ocurrió la noche del domingo y tuvo su epicentro en el distrito de Kama. | Fuente: EFE

La situación de los hospitales de Afganistán es crítica y el gobierno de los talibanes, que carece de recursos financieras y de experiencia en gestión de tragedias, ha pedido la ayuda de la comunidad internacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A más de 32 horas del devastador terremoto que sacudió el este de Afganistán, la información que emerge de las zonas afectadas confirma por lo menos 1 411 muertos y 3 124 heridos, mientras continúan llegando reportes de personas atrapadas bajo los escombros, según cifras del gobierno de los talibanes.

Esto es lo que se sabe hasta ahora del devastador terremoto que castiga a este país ya devastado por décadas de conflicto:

¿Cómo fue el terremoto?

El seísmo fue de magnitud 6.0, pero su principal característica fue su escasa profundidad, de apenas 10 kilómetros. Los terremotos tan superficiales son mucho más destructivos porque la energía se libera muy cerca de la superficie, provocando una sacudida más violenta.

El temblor principal ocurrió la noche del domingo y tuvo su epicentro en el distrito de Kama, cerca de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar.

¿Cuál es el balance de la tragedia?

Las cifras oficiales, que siguen siendo preliminares, sitúan el balance en al menos 1 411 muertos y más de 3 124 heridos, según el último informe del gobierno talibán. La ONU, por su parte, estima que unas 12 000 personas se han visto directamente afectadas, principalmente por la destrucción de sus hogares.

La situación en los hospitales es crítica, con un flujo incesante de víctimas. "Han pasado más de 32 horas y los heridos siguen llegando", confirmó un médico en Jalalabad, evidenciando que muchas personas siguen atrapadas.

¿Cómo son las operaciones de rescate y qué las dificulta?

La respuesta es una carrera contrarreloj en tres frentes, y en un entorno extremadamente hostil:

El oficial: El Ministerio de Defensa talibán ha enviado 30 doctores y 800 kg de medicinas a Kunar. Sus helicópteros militares han evacuado a 335 heridos solo al hospital regional de Nangarhar.

Movilización ciudadana: A falta de fuerzas de rescate en el país, una masiva respuesta de voluntarios civiles que viajan a la zona para participar en las labores de rescate con sus propias manos, caminando durante horas para llegar a las aldeas aisladas.

Obstáculos y avances: El principal obstáculo son los deslizamientos de tierra que han bloqueado las precarias carreteras en las zonas remotas afectadas.

¿Cómo está reaccionando el mundo?

Los talibanes, sin recursos financieros suficientes y limitada experiencia en la gestión de tragedias como esta, han rogado por ayuda. El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que el equipo en el país "no escatimará esfuerzos".

ONU: Ha liberado 5 millones de dólares de su fondo de emergencia.

Reino Unido: Ha comprometido 1 millón de libras.

India: Ha enviado 1 000 tiendas de campaña y toneladas de alimentos.

Irán: Ha anunciado su "plena disposición para enviar ayuda humanitaria, médica y de socorro".

Otros: La Unión Europea, China y Pakistán también han ofrecido su apoyo.

¿Por qué el impacto ha sido tan devastador?

La catástrofe se explica por una combinación fatal de factores:

Geología: El país se asienta sobre la colisión de dos placas tectónicas, lo que genera una actividad sísmica constante.

Viviendas: La mayoría de las casas en la región son de adobe (barro y paja), sin ningún refuerzo, lo que las convierte en estructuras mortales que colapsan por completo.

Contexto: El terremoto golpea a un país debilitado por 40 años de guerra, con una infraestructura inexistente en muchas zonas y sumido en una profunda crisis económica y un aislamiento internacional que impiden cualquier tipo de preparación o prevención. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA