Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Crisis en Bolivia: mercados, cajeros automáticos, farmacias y estaciones de combustible colapsan tras "intento de golpe de Estado"

Crisis en Bolivia: mercados, cajeros automáticos, farmacias y estaciones de combustible colapsan tras
Crisis en Bolivia: mercados, cajeros automáticos, farmacias y estaciones de combustible colapsan tras "intento de golpe de Estado" | Fuente: EFE

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un "intento de golpe de Estado", ante un movimiento militar encabezado por el excomandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, que botó la puerta de la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

Minutos después de que militares fuertemente armados ingresaron a la sede de Gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz, acción que el Gobierno calificó como un "intento de golpe de Estado", los mercados, gasolineras, farmacias y cajeros automáticos colapsaron ante un panorama incierto, que recordó los momentos vividos durante la crisis de 2019.

En una de las principales avenidas del centro de la ciudad, El Prado, ciudadanos salieron de sus oficinas y abarrotaron los cajeros automáticos para sacar dinero ante el temor de que la situación empeorara, según constató EFE.

El transporte público también colapsó. En los barrios de las laderas este y oeste, y otros del sur de la ciudad cientos de personas corrieron a los mercados, a las tiendas o a las farmacias para abastecerse de alimentos y de otros artículos de primera necesidad.

Asimismo, en cuestión de minutos, se armaron largas filas de vehículos, de transporte particular y público, en las estaciones de servicio de combustible. Los ciudadanos expresaron su temor de quedarse sin gasolina o diésel.

El temor se apoderó de la población después de que tanques y militares fuertemente armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia bajo el mando del ahora destituido jefe militar Juan José Zuñiga.

Te recomendamos

Presidente de Bolivia denunció un "intento de golpe de Estado"

El presidente boliviano, Luis Arce, denunció que se gestaba un "intento de golpe de Estado".

Minutos más tarde, Zuñiga y sus tropas armadas se retiraron de la Plaza Murillo, en el centro de la ciudad, después que el presidente Arce relevara a los comandantes de las Fuerzas Armadas y le ordenara "replegarse".

La situación vivida este miércoles entre los ciudadanos trajo a la memoria de muchos los fuertes enfrentamientos que se registraron en 2019, tras las cuestionadas elecciones que dieron a Evo Morales (2006-2019) como ganador para un cuarto mandato consecutivo.

Ante la magnitud de las protestas, Morales se vio forzado a anular las elecciones y luego renunció a la Presidencia denunciando ser víctima de un "golpe de Estado".

Entre octubre y diciembre de 2019, la ciudad de La Paz fue la que más se vio afectada por las violentas manifestaciones, los comercios, mercados y farmacias cerraron, el transporte público se suspendió y demás locales comerciales, edificios y hoteles cerraron y armaron barricadas para protegerse de los ataques de los manifestantes, que en la noche eran más complejos.

EFE

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA