Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cuba anuncia recortes de páginas y frecuencia de periódicos tras escasez de papel

También se reducirá la frecuencia de los principales diarios.
También se reducirá la frecuencia de los principales diarios. | Fuente: AFP/Referencial

Los principales periódicos de Cuba reducirán su número de páginas a la mitad durante varios días a la semana debido a la falta de papel en el país. Esto no sucedía desde 1990.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuba anunció este jueves el recorte en las páginas y frecuencia de sus principales diarios, incluyendo el ‘Granma’ del Partido Comunista del país, en medio de un incremento de las sanciones económicas de Estados Unidos contra el régimen de la isla.

"Debido a dificultades con la disponibilidad de papel gaceta en el país, las ediciones del periódico Granma de los miércoles y viernes, así como de los semanarios Granma Internacional, Trabajadores, Orbe y Opciones, se reducirán de 16 a ocho páginas, a partir del viernes 5 de abril", dijo el Gobierno.

Así, el diario de la juventud comunista, ‘Juventud Rebelde’, circulará los domingos con sus páginas habituales, pero el sábado dejará de hacerlo. Por otro lado, los periódicos estatales mantendrán sus ediciones digitales. A este recorte se le suma el desabastecimiento de productos de primera necesidad para los cubanos que van desde aceite, huevos, harina de trigo y medicamentos hasta artículos de higiene.

El gobierno cubano ha admitido el desabastecimiento y señaló que "se incumplieron producciones importantes para la economía". Un recorte similar se produjo en la década de 1990 durante el denominado "Período Especial" tras el colapso de la Unión Soviética.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA