Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cuba: manifestantes claman por "libertad" en Guantánamo; régimen responde con arrestos y corte de internet [VIDEOS]

 La grave crisis económica que padece el país ha generado un creciente malestar social en una población.
La grave crisis económica que padece el país ha generado un creciente malestar social en una población. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Ernesto Mastrascusa

Un significativo número de personas salió a protestar la noche del sábado en el municipio cubano de Caimanera, en la provincia oriental de Guantánamo, hecho que fue reprimido por las fuerzas de seguridad y al que siguió una caída masiva de internet en Cuba.

Un nutrido grupo de cubanos salió el sábado a protestar al grito de "Libertad, Libertad", en Caimanera, un pueblo a 1 000 kilómetros de La Habana, según videos que circularon en redes sociales, mientras que las autoridades lo atribuyeron a una "indisciplina" de personas embriagadas.

La manifestación ocurrió en este pueblo pesquero de unos 10 000 habitantes, ubicado en la oriental provincia de Guantánamo y contiguo a la base Naval de Estados Unidos.

En las imágenes divulgadas se veían decenas de personas caminando en la calle y algunas gritando también "Viva Cuba libre", mientras que muchos otros grababan con sus teléfonos celulares esta expresión de protesta inusual en la isla caribeña.

Los videos de la protesta empezaron a difundirse poco después de la 20H00 locales (01H00 GMT del domingo) y unos minutos más tarde el internet de datos móviles empezó a fallar en el país.

El sitio NetBlocks, que vigila los bloqueos de internet en el mundo con sede en Londres, confirmó en su cuenta de Twitter que "los datos de la red muestran un colapso en el tráfico de internet en #Cuba". También informó que volvieron "parcialmente" unas horas después.

Por su parte, la rama de Amnistía Internacional (AI) para las Américas, señaló que estaba "recibiendo reportes de protestas en Caimanera" y exhortó "a las autoridades a respetar y garantizar el derecho a la protesta (...) sin represión".

En uno de los videos se observa a un hombre reclamar por falta de electricidad y otras carencias, en momentos en que Cuba vive su peor crisis económica en 30 años con escasez de alimentos, medicinas, y en el último mes también se ha profundizado la falta de combustible.

Después de la media noche el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias atribuyó, en un tuit, la protesta a "una indisciplina en una fiesta pública por personas embriagadas", agregando que "la población contribuyó a restablecer el orden" y que "hay calma en la localidad".

En la madrugada circularon algunos videos en los que aparecen personas con uniforme militar golpeando a manifestantes.

Embajada de EE.UU. en Cuba se pronuncia

Por su parte, la embajada de Estados Unidos afirmó el domingo en su cuenta de Twitter que "las fuerzas de seguridad cubanas respondieron violentamente a las protestas pacíficas (...) golpeando a ciudadanos por reclamar derechos humanos".

En mayo de 2022, con el verano en puerta, brotaron manifestaciones aisladas en poblaciones de provincia por los cotidianos cortes de electricidad que se prolongaban horas, y en septiembre las protestas se extendieron a La Habana tras el paso del huracán Ian, que provocó un apagón generalizado de energía eléctrica en el país.

El 11 y 12 de julio de 2021 miles de personas se lanzaron a las calles de la isla al grito de "Libertad" y "Tenemos hambre", en las mayores manifestaciones desde el triunfo de la Revolución comunista cubana, con un saldo de un muerto, decenas de heridos y más de 1.300 detenidos, según la organización de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami (sureste de Estados Unidos).

De acuerdo con cifras oficiales, casi 500 de esos manifestantes han recibido sentencia, algunos por hasta 25 años de cárcel. (Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA