Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

La vacuna cubana contra la COVID-19 entrará el 1 de marzo en su última fase

El desarrollo de
El desarrollo de "Soberana 02" ha contado con la ayuda de colaboradores e investigadores de varios países. | Fuente: Efe

El fármaco, del que se producirán 100 millones de dosis por la farmacéutica pública del país Biocubafarma, superará rápidamente esa fase, según el investigador italiano Fabrizio Chiodo.

La vacuna cubana "Soberana 02" entrará la próxima semana en su última fase, en la que se evaluará su eficacia y seguridad, antes de comenzar a administrarla de forma masiva a la población, aseguró hoy el investigador italiano Fabrizio Chiodo, que trabaja en el proyecto con el Instituto de vacunas Finlay de Cuba.

El fármaco, del que se producirán 100 millones de dosis por la farmacéutica pública del país Biocubafarma, superará rápidamente esa fase, según Chiodo, que no precisó cuánto tiempo llevará ese último proceso durante una conferencia virtual desde Cuba con la prensa extranjera en Italia.

"Soberana 02" es una de las cuatro vacunas que Cuba está desarrollando con el objetivo de inmunizar cuanto antes a un país que ha controlado la enfermedad con éxito, pues el total de decesos registrados desde que se desató la pandemia no supera los 304, explicó el miembro del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) .

Chiodo añadió que se trata de una vacuna 100% pública, que se está desarrollando sin ánimo de lucro y que se ha elaborado rápidamente gracias a la "excelente" red de investigadores, epidemiólogos y médicos con los que cuenta Cuba.

"Esta vacuna, que es muy segura, se aplicará en personas de entre 35 y 80 años, y probablemente llegue a otros lugares, ya que hay muchos países interesados en ella, aunque Cuba vacunará primero a sus ciudadanos", explicó el investigador italiano.

El desarrollo de "Soberana 02" ha contado con la ayuda de "colaboradores e investigadores de otros países", pero está financiada y dirigida por Cuba, que tiene un largo recorrido en "divulgación científica, experimentación y desarrollo de vacunas", resaltó Chiodo.

Tras superar la última fase, en la que se conocerán los resultados de su efectividad y seguridad, se procederá a la vacunación masiva de la población cubana, añadió. 

(Información de Efe)

NUESTROS PODCAST

¿Es posible saber mediante una prueba si alguien se ha vacunado contra la COVID-19? - Informes RPP

El ingreso del virus SARS CoV-2 al organismo genera una respuesta del sistema inmunológico, al igual que con otros microorganismos. La presencia de los anticuerpos neutralizantes también se pueden generar tras la vacunación. ¿Es posible determinar si los anticuerpos han sido generados por una vacuna o una infección? Esto comentan los especialistas.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA