Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42
Entrevistas ADN
Perú y EE.UU. somos socios duraderos, dice embajadora Stephanie Syptak-Ramnath
EP 1694 • 17:40
Las cosas como son
Netanyahu critica supuestos incumplimientos de Biden
EP 439 • 02:08

Cuba prosigue excarcelación de presos políticos

Foto: EFE
Foto: EFE

Tras el arribo a Madrid este martes de los primeros siete excarcelados, el resto de los 20 que aceptó salir de Cuba se encuentra a la espera de su traslado.

Dos presos políticos cubanos emigrarán a España este martes con sus familias y quedarán once por salir al exilio hacia ese país, como parte de la gradual liberación de 52 opositores que emprendió el presidente Raúl Castro.

Tras el arribo a Madrid este martes de los primeros siete excarcelados, el resto de los 20 que aceptó salir de Cuba está a la espera del traslado desde cárceles de provincias al hospital del penal de Combinado del Este, la mayor de La Habana, según familiares y disidentes.

Una fuente diplomática precisó a la AFP en Madrid que el miércoles y jueves llegarán a esa ciudad Omar Rodríguez, Normando Hernández, Mijail Bárzaga y Luis Milán.

Un vocero de la Embajada en Cuba dijo que saldrán dos la noche del martes en vuelo comercial, de unas nueve horas.

La mayoría de las familias de los 13 que deben partir están concentrados en un hotel del Ministerio del Interior, en el oeste de La Habana, aguardando el autobús oficial que los llevará al aeropuerto, en un operativo que no permite acceso a la prensa.

"No me han avisado nada, a mi esposo tampoco", declaró a la AFP Gisela Sánchez, casada con el preso Antonio Díaz, uno de la lista de los 13, aún abierta pues España se dice dispuesta a recibirlos a todos.

Mientras tanto, reina la incertidumbre en una veintena de los 52 que no quiere abandonar la isla.

Las autoridades no definen cuándo, cómo y bajo qué condiciones los dejará en libertad, en un proceso paulatino de excarcelación que tomará tres o cuatro meses.

"Estamos cautelosos. Nosotros hemos decidido quedarnos aquí. No sabemos como será la cosa, como funcionará, cómo será nuestra vida", declaró a la AFP Elsa Morejón, esposa del médico y preso político Oscar Biscet.

El comienzo de las excarcelaciones coincidió con la aparición el lunes de Fidel Castro, quien en un mes cumplirá 84 años, en una entrevista grabada de televisión en la que acusó a Estados Unidos de "jugar sucio" en el Medio Oriente.

Aunque el líder cubano, que dejó el mando a su hermano Raúl hace cuatro años por estar enfermo, no tocó la actualidad de su país, analistas y disidentes estimaron nada casual su irrupción en la televisión.

"Es un aval indirecto", dijo el opositor Guillermo Fariñas, quien se repone de una huelga de hambre que hizo durante 135 días por los presos, tras calificar las liberaciones como un "gesto de clemencia" del Gobierno que "debe continuar".

Los 52 opositores eran los que quedaban tras rejas de un grupo de 75, cuyo arresto fue ordenado en 2003 por el entonces presidente Fidel Castro, tras lo que fueron condenados a penas de entre seis y 28 años.

"Es un mensaje, indiscutiblemente. Quiere decir: esos son mis presos y yo fui el que los dejé salir", dijo a la AFP Martha Beatriz Roque, única mujer de los 75, bajo licencia extrapenal desde 2004 por motivos de salud.

Oscar Espinosa, también de los 75 y excarcelado por enfermedad, valoró "nada positiva" una "atmósfera de confrontación" con Washington pues refuerza a "un sector conservador" en Cuba y Estados Unidos que "dudo que esté de acuerdo con que se liberen presos".

Washington calificó las excarcelaciones como un "acontecimiento positivo" que espera represente un avance en derechos humanos y reiteró su demanda de liberación de "todos los presos políticos".

Según la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos, con la excarcelación de los 52 opositores, la mayor en más de una década, quedarían 115 reos políticos en la isla, a quienes el Gobierno considera "mercenarios" de Estados Unidos.

Para los siete que ya llegaron a Madrid, entre ellos Ricardo González, corresponsal de Reporteros sin Fronteras, es "el inicio de una nueva etapa para el futuro de Cuba", dijeron en un comunicado conjunto.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA