Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Columna | Cumbre Hanoi: negociación entre polos opuestos

Trump y Kim se vuelven a encontrar.
Trump y Kim se vuelven a encontrar. | Fuente: AFP | Fotógrafo: SAUL LOEB

El presidente Trump se reúne este miércoles con el dictador de Corea del Norte. Pese a la hostilidad ideológica y el estado de guerra, se espera un paso hacia la desnuclearización de la península coreana. 

Descubre el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

A la manera de una campana que suena para marcar el fin de una etapa y el momento de una revelación, el informe de Oxfam sobre los índices de la desigualdad en el Perú nos ofrece una severa versión de los resultados sociales de los últimos dos años. Es cierto que han sido años de constante conflicto político y de estallido de graves casos de corrupción que han perjudicado la capacidad de inversión del Estado. Ya sabíamos que la ejecución de los presupuestos ha sido mediocre. Pero los especialistas de Oxfam, con sus 77 años de experiencia y su implantación en más de noventa países nos confrontan con cifras crudas y desafíos que no pueden seguir siendo postergados: la pobreza ha aumentado por primera vez en quince años, la inversión en programas sociales se ha reducido, la informalidad laboral mantiene sus elevados índices, persiste la injusticia tributaria, la gobernanza socio-ambiental ha retrocedido y los ingresos de las mujeres no tienden a la igualdad de género. Para decirlo de una manera contundente: la mala gestión de los últimos dos años deja un saldo de 400,000 nuevos pobres en el Perú.

Cumbre en Hanoi

Lejos de nuestro país, la Cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo de Corea del Norte, Kim Jong Un, prueba que las negociaciones pueden llevarse a cabo a pesar de las diferencias ideológicas. Nada parecen tener en común el multimillonario de New York convertido en defensor del proteccionismo y el nieto del fundador de la primera dinastía comunista del mundo. Corea del Norte es el país más cerrado políticamente del mundo, superando los niveles de control totalitario de China y Cuba. Ambos países se hallan técnicamente en estado de guerra, tanto es así, que uno de las exigencias de Washington es la entrega de los cuerpos de decenas de soldados estadounidenses que sus parientes esperan poder enterrar desde hace más de sesenta años. Si Trump logra su audaz tentativa de desnuclearización de la península coreana, podrá contar con una victoria en el plano diplomático que contraste con actitudes hostiles hacia sus aliados europeos y norteamericanos. Si no logra un acuerdo, su retórica hegemonista sufrirá un revés que su electorado puede verse tentado de castigar.

Oleoducto Norperuano 

Las negociaciones con Corea del Norte son la prueba de que pese a la desconfianza recíproca y la dolorosa memoria de una guerra, se pueden conseguir resultados que aporten apaciguamiento, reducción de gastos militares e inversión en proyecto productivos. ¿Porqué nos cuesta tanto en el Perú llevar a cabo negociaciones francas y tomar acuerdos que concilien intereses de partes en conflicto? Si hay un sector en el que esta carencia se vuelve particularmente perniciosa es la minería y las industrias extractivas en general. Hemos visto durante las ultimas semanas las graves consecuencias para Petroperú de los sabotajes cometidos contra el oleoducto y la paralización impuesta en el lote del que obtenemos una tercera parte del petróleo peruano.

Corredor minero Las Bambas

Durante las últimas semanas se han multiplicado las noticias sobre un bloqueo de la carretera por la que transitan minerales del proyecto minero Las Bambas hacia el puerto costero en que son embarcados. Las Bambas es la más cuantiosa inversión en la historia de nuestro país. Ha sido objeto de acuerdos con las comunidades concernidas. Pero ahora, ante la parálisis del Estado, supuestos comuneros respaldados por “asesores” de trayectorias cuestionables, exigen el pago de cifras astronómicas para permitir el uso de una ruta nacional Apurímac-Cusco. La minería se ha practicado en el territorio peruano desde tiempos inmemoriales. ¿Puede alguien imaginar nuestro desarrollo sin el aprovechamiento razonable de nuestros recursos naturales?

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA