Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Tras cumbre Trump-Putin, Zelenski llegará a la Casa Blanca junto a líderes de Europa y la OTAN: ¿qué se espera de este encuentro?

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este domingo en conferencia de prensa en Bruselas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este domingo en conferencia de prensa en Bruselas. | Fuente: EFE

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunirá el lunes en Washington con Donald Trump, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, para abordar los resultados de la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará mañana, lunes, a Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la cumbre bilateral entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebrada el viernes en la base militar Elmendorf-Richardson, en Alaska. A este encuentro se sumarán varios líderes europeos, quienes este domingo confirmaron su presencia en la Casa Blanca.   

Con este acompañamiento, al que se ha agregado la representación de la OTAN, Zelenski buscará esclarecer los resultados de las conversaciones entre Trump y Putin, que no lograron un acuerdo concreto sobre la paz en Ucrania, pero abrieron la puerta a nuevas negociaciones.

La reunión en la Casa Blanca contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; y el presidente finlandés, Alexander Stubb.

¿Qué planteó Putin en Alaska?

La cumbre del viernes en Alaska entre Trump y Putin, la primera entre ambos líderes en seis años, no culminó en un acuerdo de paz, pero marcó un hito al intentar reabrir el diálogo sobre el conflicto en Ucrania, iniciado con la invasión rusa a gran escala en 2022.

Según fuentes cercanas a las delegaciones citadas por medios internacionales, Putin propuso quedarse con la región del Donbás, que abarca gran parte del este de Ucrania, a cambio de frenar su ofensiva en el sur y cesar nuevos ataques en el país. Una propuesta ha sido rechazada de plano por Ucrania, que considera inaceptable cualquier cesión territorial.

Zelenski, en una rueda de prensa realizada este domingo junto a Von der Leyen en Bruselas, subrayó que “la Constitución de Ucrania declara imposible tanto la cesión de territorios como su intercambio”.

Por su parte, Von der Leyen reiteró que “las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza” y que cualquier decisión debe ser tomada exclusivamente por Ucrania.

Trump y Putin en la foto oficial de la cumbre del úlitmo viernes 15 de agosto en Alaska.
Trump y Putin en la foto oficial de la cumbre del úlitmo viernes 15 de agosto en Alaska. | Fuente: Casa Blanca @WhiteHouse

¿Garantías de seguridad para Ucrania?

Un aspecto destacado de las conversaciones en Alaska -según se ha dado a conocer este domingo en medios de prensa- fue el compromiso anunciado por Estados Unidos de ofrecer “sólidas garantías de seguridad” a Ucrania, similares al Artículo 5 de la OTAN, que establece la defensa colectiva entre sus miembros.

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, señaló a la cadena estadounidense CNN que estas garantías incluirían un compromiso legislativo de Rusia para no atacar otros territorios tras un eventual acuerdo de paz.

Witkoff calificó este acuerdo como “un cambio radical” y destacó que Putin mostró cierta moderación en sus demandas territoriales, aunque advirtió que “esto no quiere decir que sea suficiente” para alcanzar un pacto definitivo.

Trump, por su parte, celebró en su red Truth Social “GRANDES AVANCES RESPECTO A RUSIA”, sin detallar los puntos acordados.

La reunión del lunes en la Casa Blanca podría ser clave para definir los próximos pasos en las negociaciones. Zelenski busca garantizar que las decisiones sobre Ucrania se tomen con su participación, bajo el principio de “nada sobre Ucrania sin Ucrania”.

La postura europea: unidad y presión sobre Rusia

Los líderes europeos han enfatizado la necesidad de mantener un frente unido en apoyo a Ucrania. En una declaración conjunta, figuras como Macron, Merz, Meloni, Starmer y Stubb expresaron su disposición a facilitar una cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, pero dejaron claro que “Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN” y que “corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio”.

Zelenski, tras reunirse con Von der Leyen en Bruselas, insistió en la importancia de un alto al fuego como paso previo a cualquier negociación de paz.

Putin tiene muchas exigencias, pero es imposible hacerlo bajo la presión de las armas, por lo que es necesario un alto al fuego y trabajar rápidamente en un acuerdo definitivo”, afirmó.

Además, Von der Leyen anunció que la UE está preparando un decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que se presentará a principios de septiembre, y planea visitar países en la primera línea de apoyo a Ucrania en las próximas semanas.

El presidente francés, Emmanuel Macron participa en videoconferencia con Ursula van der Leyen y Volodomir Zelenski.
El presidente francés, Emmanuel Macron participa en videoconferencia con Ursula van der Leyen y Volodomir Zelenski. | Fuente: EFE

Expectativas para la reunión en Washington

La reunión del lunes en la Casa Blanca podría ser clave para definir los próximos pasos en las negociaciones. Zelenski busca garantizar que las decisiones sobre Ucrania se tomen con su participación, bajo el principio de “nada sobre Ucrania sin Ucrania”. Los líderes europeos, por su parte, abogarán por un acuerdo que respete la soberanía ucraniana y evite presiones que favorezcan a Rusia.

Aunque Trump ha expresado su intención de organizar una cumbre trilateral con Zelenski y Putin si el encuentro del lunes es exitoso, la falta de un alto al fuego inmediato y las exigencias territoriales de Rusia siguen generando escepticismo.

Este domingo, antes de viajar a Washington, Zelenski y Von der Leyen participaron en una videoconferencia con la Coalición de Voluntarios, un grupo de más de 30 países aliados de Ucrania, incluyendo España. En este encuentro se coordinaron estrategias para reforzar el apoyo a Kiev de cara a las negociaciones con Trump.

Resistencia ucraniana ante posible cesión de territorio

Mientras tanto en Ucrania, especialmente en regiones como Járkov, liberadas tras la ocupación rusa en 2022, la idea de ceder territorios genera una fuerte oposición.

Residentes como Victoria Shcherbak, profesora en Balakliya, y Olena Shevchenko, voluntaria, relataron a la agencia de noticias EFE las duras experiencias vividas bajo la ocupación, incluyendo torturas, hambre y miedo constante.

Rusia no ha logrado conquistarnos en tres años y medio de invasión. No hay motivos para creer que logrará mucho más”, afirmó Shcherbak.

La resistencia de estas comunidades, que tejen redes de camuflaje para los soldados ucranianos y organizan actividades para mantener la moral, refleja el rechazo generalizado a cualquier concesión territorial. “Haremos cualquier cosa para evitar que los rusos regresen aquí”, aseguró Shevchenko.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA