Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cumbre Unasur intentará superar tensión por acuerdo militar Colombia-EEUU

Los presidentes de los doce países de la Unión de Naciones Sudamericanas se reunirán hoy en Bariloche (Argentina) para tratar polémico acuerdo.

La Unión de Naciones Sudamericanas celebrará hoy en la ciudad de Bariloche, al sur de Buenos Aires (Argentina), una Cumbre extraordinaria que intentará superar la tensión generada en la región por un acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos.

Los presidentes de los doce países de la Unasur intentarán limar las discrepancias y conseguir del colombiano Álvaro Uribe garantías sobre su acuerdo con Washington, que permite utilizar al ejército estadounidense hasta siete bases en territorio colombiano.

La inauguración de la Cumbre está prevista para alrededor de las 10:00 hora local (13:00 GMT) y se prolongará hasta las 13:00 (16:00 GMT) e irá seguida de un almuerzo ofrecido por la mandataria argentina Cristina Fernández.

La cita de Bariloche fue convocada con carácter extraordinario tras el fracaso en consensuar una postura ante el acuerdo Estados Unidos-Colombia en la cumbre celebrada el pasado 10 de agosto en Quito.

La agencia EFE recordó que el evento ha sido precedido de una escalada de críticas y descalificaciones contra Uribe por parte del venezolano Hugo Chávez, que ha adelantado que prepara la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia, congeladas desde finales de julio.

Chávez, que ha asegurado que presentará en la Cumbre un informe para desmontar "las mentiras" de Colombia sobre el acuerdo militar, considera que "esas siete bases son una declaración de guerra contra la revolución bolivariana y así lo asumimos".

Bogotá, por su parte, ha denunciado ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (EOA) las "injerencias" del líder venezolano en asuntos internos.

Uribe quiere abordar otros asuntos espinosos, como la carrera armamentista de algunos de sus vecinos- con especial atención a Venezuela-, los acuerdos de cooperación extra-regionales y el terrorismo.

Chávez, por el contrario, insiste en que el polémico acuerdo militar entre Bogotá y Washington será el único tema de la Cumbre que, según Argentina, el país anfitrión, tendrá una "agenda abierta".

Por su parte, el presidente Evo Morales insistió en su propuesta de que, en caso de una falta de consenso en Bariloche, se celebre un referendo regional para consultar a las poblaciones si están o no de acuerdo con la presencia militar estadounidense en Colombia.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA