Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Democracia y narcoterrorismo en agenda de reunión Uribe-Clinton

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Álvaro Uribe recibirá a la secretaria estadounidense de los EE.UU. en la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo en Bogotá.

La democracia en la región, el terrorismo y el narcotráfico serán asuntos dominantes en la reunión que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, mantendrá el miércoles en Bogotá con la secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton.

El encuentro será el centro de la breve visita que Clinton hará a Colombia a partir de esta noche, cuando la funcionaria arribará a esta ciudad, procedente de Quito, dentro de una gira regional que abrió el lunes por Perú y continuó este martes por Ecuador.

Uribe destacó en una entrevista con la emisora de radio Viva, de la capital colombiana, que en su reunión con Clinton se abordará la variada agenda bilateral de ambos países.

"Esa agenda bilateral con Estados Unidos es una agenda que tiene muchos puntos", dijo Uribe, considerado el principal aliado de Washington en la región.

"La lucha contra el "narcoterrorismo", en lo cual Estados Unidos ha sido un aliado práctico, el tema económico, el tema de las democracias de la región, tantos temas se tendrán en esa agenda bilateral con la señora secretaria de Estado, Hillary Clinton", señaló el gobernante colombiano.

Uribe recibirá a Clinton en la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo en Bogotá, en una audiencia en la que también estarán los embajadores de Colombia en Estados Unidos, Carolina Barco, y del segundo país en el primero, William Brownfield, lo mismo que los ministros colombianos de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, y de Defensa, Gabriel Silva.

La también ex canciller Barco dijo a la cadena Caracol Radio que la visita de Clinton a este país andino "es un espaldarazo".

"Ella viene a despedirse de un presidente (Uribe) que ha sido muy amigo, que ha trabajado con ellos muy de cerca, en el cual han encontrado apoyo pero también un socio y una persona muy comprometida en sacar adelante las democracias, prestar apoyos, cooperar con otros países", explicó la embajadora Barco.

La representante de Colombia en Estados Unidos resaltó que Clinton busca un fortalecimiento de la relación de su país con Latinoamérica para avanzar en cuestiones prioritarias comunes, como la seguridad, la lucha antidrogas, el cambio climático y la educación.

Además de su cita con Uribe, la secretaria de Estado se entrevistará en Bogotá con el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos y el ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, candidatos a la presidencia en los comicios del próximo día 20.

Santos, del oficialista Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U, derecha), fue el aspirante más votado en la primera vuelta electoral celebrada el pasado 30 de mayo, seguido por Mockus, del Partido Verde.

El de Colombia "es un proceso electoral ejemplar (..) que ha llamado mucho la atención (en Estados Unidos)", sostuvo la embajadora Barco.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA