Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Descubren primer exoplaneta templado similar al del Sistema Solar

Foto: EFE
Foto: EFE

El planeta, designado Corot-9b, pasa regularmente frente a una estrella madre similar al Sol, ubicada a 1.500 años luz de distancia de la Tierra hacia la constelación de Serpens.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO, por su sigla en inglés) descubrieron desde Chile el primer exoplaneta templado similar a los del Sistema Solar que puede ser estudiado en gran detalle, informó hoy esa institución.

El planeta, designado Corot-9b, pasa regularmente frente a una estrella madre similar al Sol ubicada a 1.500 años luz de distancia de la Tierra hacia la constelación de Serpens (la Serpiente).

Hasta ahora han sido descubiertos más de 400 exoplanetas o planetas ubicados fuera del Sistema Solar.

Sin embargo, Corot-9b es especial porque posee un clima templado, dado que la temperatura de su superficie gaseosa se estima entre 160 grados y menos veinte grados Celsius, con variaciones mínimas entre el día y la noche.

"Corot-9b es el primer exoplaneta que realmente se parece a planetas de nuestro sistema solar. Posee el tamaño de Júpiter y una órbita similar a la de Mercurio", señala el autor principal del proyecto, Hans Deeg, en un comunicado.

"Tal como nuestros planetas gigantes, Júpiter y Saturno, el planeta está formado principalmente de hidrógeno y helio, y podría contener más de 20 masas terrestres de otros elementos, incluyendo agua y roca a altas temperaturas y presiones", añade Tristan Guillot, miembro del equipo.

Corot-9b, visto desde la Tierra, pasa frente a su estrella madre cada 95 días, en un tránsito que dura cerca de 8 horas y provee a los astrónomos de mucha información adicional sobre el planeta.

"Este es un exoplaneta templado normal, tal como docenas de otros que ya conocemos, pero este es el primero al que podemos estudiar sus propiedades en profundidad", señaló Claire Moutou, quien forma parte del equipo internacional de 60 astrónomos que realizó el descubrimiento.

Por su parte el astrónomo Didier Queloz aseguró: "esto podría abrir un nuevo campo de estudio para comprender las atmósferas de planetas con temperaturas moderadas y bajas, y en especial, convertirse en una ventana completamente nueva en nuestra comprensión de la química de baja temperatura".

El satélite CoRoT, operado por la agencia espacial francesa CNES, identificó el planeta en 2008 después de 145 días de observaciones, que se realizaron con el instrumento HARPS instalado en el telescopio de 3,6 metros en el observatorio de La Silla.

Este observatorio se encuentra en la región norteña de Coquimbo y es uno de los tres que en Chile dispone la ESO, la principal organización astronómica intergubernamental, que está apoyada por catorce países europeos. EFE








Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA