Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Desmantelan cuatro campamentos madereros ilegales peruanos en Ecuador

Las autoridades ecuatorianas detuvieron a quince peruanos que trabajaban en los campamentos ubicados en zona habitada por pueblos aislados.

El Ministerio del Ambiente de Ecuador desmanteló cuatro campamentos madereros ilegales peruanos ubicados en el área sur del Parque Nacional Yasuní, zona habitada por pueblos indígenas aislados.

En el operativo se detuvo a quince personas, todos de nacionalidad peruana, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades ecuatorianas.

Los campamentos se encontraron en la Zona Intangible Tagaeri-Taromenani (ZITT), en el sector fronterizo entre Ecuador y Perú, comprendido entre los ríos Nashiño y Cononaco.

La ZITT, de 758.051 hectáreas, ocupa el área sur del Parque Nacional Yasuní, donde habitan pueblos indígenas aislados y en el que "están vedadas a perpetuidad todo tipo de actividades extractivas, como la tala de madera o la explotación petrolera", recuerda el texto.

Además, tampoco están permitidas otras actividades "intrusivas como la colonización, la investigación científica o las labores misionales".

Tres de los campamentos desmantelados se encontraron a cinco días de camino por tierra del destacamento de frontera más cercano.

Después de ese operativo y "con el objetivo de seguir monitoreando la zona, el Ejército ha implementado un helipuerto en el sector desde el cual se han hecho periódicos sobrevuelos de reconocimiento", añade el texto.

"La presencia de estos grupos pone en riesgo la supervivencia de los pueblos que viven en estas zonas fronterizas y para los cuales el Gobierno de Ecuador viene implementando acciones tendientes a su protección efectiva", precisa el comunicado del Ministerio del Ambiente de Ecuardo.

Una de esas políticas es el proyecto ITT, una iniciativa ambiental por la que el Gobierno pretende dejar bajo tierra un gran yacimiento petrolífero en el Parque Yasuní, para no perturbar a esos pueblos y su ecosistema, a cambio de una compensación económica por parte de la comunidad internacional.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA