Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Detectan altos niveles de metales pesados en 30% de juguetes en China

De acuerdo con el estudio de Greenpeace, se halló que algunos juguetes tenían niveles de plomo 200 veces superiores a los permitidos por las autoridades sanitarias chinas

Alrededor de un 30 por ciento de los juguetes chinos estudiados por Greenpeace en una reciente investigación han mostrado altos niveles de metales pesados, que pueden ser muy perjudiciales para la salud de los niños, según un estudio publicado por la organización medioambiental.

En el estudio, presentado en Hong Kong y del que se hace eco el diario local "South China Morning Post", se revela por ejemplo que un 10 por ciento de los juguetes investigados superan los niveles de plomo permitidos por los estándares nacionales.

Para la investigación, responsables de Greenpeace adquirieron alrededor de medio millar de juguetes en Hong Kong y otras cuatro grandes ciudades chinas (Pekín, Shanghái, Cantón y Wuhan) y los analizaron por rayos X.

Los aparatos usados podían detectar seis metales (antimonio, arsénico, cadmio, cromo, plomo y mercurio) conocidos por su toxicidad y que pueden tener efectos muy perjudiciales para la salud si se hallan en cantidades excesivas.

De acuerdo con el estudio, se encontró por ejemplo que uno de los juguetes analizados tenía niveles de plomo 200 veces superiores a los permitidos por las autoridades sanitarias chinas, o 1.200 veces mayores que los estándares de EEUU.

Estos juguetes contaminados no sólo pueden afectar a niños cuando los tocan o se los llevan a la boca, "sino que pueden llegar a afectar el organismo a través del aire", aseguró al presentar el estudio la responsable de la campaña, Ada Kong Cheuk-san.

El estudio coincide con recientes resultados de inspecciones en China, donde tras una serie de escándalos que afectaron a la reputación de los juguetes fabricados en el país en otros mercados se tomaron medidas más estrictas de seguridad.

Así, una reciente inspección nacional de la Administración de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena este año aseguró que sólo se hallaron niveles de plomo excesivos en un juguete de 240 estudiados.

Un experto citado por el diario hongkonés señaló que las diferencias podían deberse a los distintos métodos de análisis de Greenpeace y los del Gobierno chino, estos últimos "más sofisticados" pues no sólo estudian la superficie del producto.

También reconoció que si bien las grandes productoras jugueteras mundiales prestan especial atención a la seguridad de sus productos, otras factorías del sector de menor tamaño, "debido a la presión de la competencia, buscan bajos costes de producción y son más flexibles al elegir materias primas o con sus controles de calidad".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA