Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Detectan proteína que mejorará medicamentos para Alzheimer y Parkinson

Foto EFE
Foto EFE

Los investigadores comenzaron a avanzar en el diseño de fármacos para estas enfermedades neurodegenerativas, las dos más frecuentes de este tipo de males.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Científicos argentinos descubrieron el mecanismo de acción de una proteína que permite avanzar en el diseño de fármacos y de tratamientos para el mal de Parkinson y Alzheimer, informó hoy a Efe el responsable de la investigación.

Los expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) detectaron además una región clave de una proteína (a-sin) que participa en el origen del mal de Parkinson, sobre la cual se puede actuar para prevenir no sólo esta enfermedad, sino también el Alzheimer.

De hecho, los investigadores comenzaron a avanzar en el diseño de fármacos para estas enfermedades neurodegenerativas, las dos más frecuentes de este tipo de males.

"El fenómeno que produce el daño neuronal es el mismo en ambas enfermedades. Se trata de un mecanismo de asociación entre proteínas que derivan en conglomerados insolubles. Al detectar este mecanismo se accede a una herramienta para hallar respuestas a la enfermedad", explicó a Efe Claudio Fernández, del Instituto de Biología Molecular y Celular de la ciudad argentina Rosario, perteneciente al Conicet.

Durante la investigación, los científicos analizaron el origen de estas enfermedades, un proceso conocido como amiloidosis, mediante el cual se genera una "agregación molecular" que genera desórdenes en el funcionamiento cerebral, detalló Fernández.

La investigación, publicada hoy en la revista "Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos", abre paso a la inhibición del proceso que da origen a la degeneración neuronal y la consecuente aparición de la enfermedad.

"Por primera vez se dispone de bases concretas para avanzar en el diseño racional de fármacos y en un esquema terapéutico para el tratamiento y prevención de la enfermedad de Parkinson", indicó el Conicet en un comunicado.

Los estudios se realizaron con la técnica de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), único método de análisis que posibilita conocer la estructura tridimensional de la proteína analizada.

El Alzheimer representa la causa más frecuente de demencia en el mundo, mientras que la enfermedad de Parkinson tiene una prevalencia del 2 por ciento en personas mayores de 60 años, indicó el Conicet. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA