Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Detienen a congresista demócrata por protestar frente a Casa Blanca

Congresista de Illinois, Luis Gutiérrez, protanizó una "sentada" frente a la Casa Blanca, acompañado de un nutrido grupo de personas que reclaman una reforma migratoria en Estados Unidos.

El congresista demócrata de Illinois Luis Gutiérrez fue detenido hoy por protagonizar una "sentada" frente a la Casa Blanca para exigir al presidente de EE.UU., Barack Obama, que frene las deportaciones de indocumentados.

Gutiérrez, firme defensor de la reforma migratoria y crítico de Obama, ya había llevado a cabo el año pasado un acto de desobediencia civil similar que terminó también con su detención.

El congresista estuvo hoy acompañado por centenares de activistas y líderes hispanos que protestaron durante dos horas frente a la mansión presidencial por "las promesas incumplidas de Obama", al grito de "amnistía" y "libertad".

En la manifestación, los inmigrantes y los grupos cívicos dieron un ultimátum a Obama y le exigieron que use sus poderes como presidente para frenar las deportaciones de los indocumentados, que ya superaron el millón desde que llegó a la Casa Blanca en 2009.

Los manifestantes le han dado a Obama hasta el próximo 15 de agosto para que responda a sus reivindicaciones o, de lo contrario, advirtieron, movilizarán el voto hispano para impedir su reelección en 2012.

Los latinos fueron decisivos para los demócratas en las elecciones presidenciales de 2008, y las encuestas señalan que volverán a serlo en las elecciones generales del próximo año.

En las pancartas que portaban los hispanos, Obama era la diana de todos los reproches, ya que, como apuntan los grupos proinmigrantes, cada vez parece menos probable que leyes tan esperadas por esta comunidad, como la reforma migratoria o el "Dream act", vean la luz antes de los próximos comicios.

La protesta se desarrolló de manera pacífica ante la vigilancia de decenas de agentes federales que ayudaron a despejar a los manifestantes de la Avenida Pensilvania, entre la Casa Blanca y el Parque Lafayette, donde tuvo lugar la primera parte del acto.

El congresista y los líderes comunitarios que le flanquearon en la "sentada" en la acera de la Casa Blanca fueron advertidos en dos ocasiones de que serían detenidos si continuaban el acto de desobediencia civil.

Al hacer caso omiso de las advertencias, Gutiérrez y otros activistas fueron detenidos y abandonaron el lugar en dos furgones policiales.

"Dije que iba a llevar a cabo un acto de desobediencia civil, me comprometí a eso, y lo voy a hacer; para protestar contra la inmoralidad de estas deportaciones", advirtió Gutiérrez minutos antes de protagonizar la "sentada", en una intervención en la que atacó la inacción de Obama en torno a las deportaciones.

"El presidente correctamente dice que los republicanos están bloqueando la reforma migratoria, pero eso no es una excusa. Todos sabemos que él tiene el poder de parar las deportaciones de los jóvenes indocumentados y de otras personas con raíces muy profundas en Estados Unidos, y pensamos que debería usar ese poder", explicó el demócrata.

Las demandas de los manifestantes incluyen el fin de las deportaciones de los jóvenes que cumplen las condiciones del "Dream act", así como la eliminación de la veda de diez años para regresar a EE.UU. en los casos de padres deportados que tienen hijos estadounidenses.

Asimismo, luchan por eliminar programas como el de "Comunidades Seguras" y el "E-Verify".

Según las estadísticas oficiales, en mayo pasado la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) había deportado a algo más de un millón de indocumentados desde comienzos del año fiscal 2009, cifra que incluye tanto a criminales como a los que no lo son.

Obama dijo recientemente a Gutiérrez, en una carta a la que tuvo acceso hoy Efe, que comprende la frustración de la comunidad latina por las deportaciones, que su Gobierno se centra en los criminales y que el Departamento de Seguridad Nacional sólo puede aplicar alivios migratorios "caso por caso".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA