Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

Día Mundial de la Radio: siempre cerca de la gente [INFORME]

En RPP, todas las voces son escuchadas y atendidas, en momentos de alegrías y también en circunstancias difíciles.
En RPP, todas las voces son escuchadas y atendidas, en momentos de alegrías y también en circunstancias difíciles. | Fuente: RPP

El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, fecha establecida el 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemorando la fecha de inicio de transmisiones de la Radio de la ONU en 1946. Con más de un siglo de exigencia, la radio se mantiene como el medio de mayor cobertura, al llegar a lugares alejados. Solo en el Perú hay más de más de 6 500 estaciones distribuidas en todo el país. Conozcamos más en el siguiente informe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“En este momento, doce emisoras del país comienzan a transmitir simultáneamente para contento de todo el Perú.... Muy buenas tardes, oyentes de todo el país, iniciamos la tercera edición de La Rotativa del Aire, estamos transmitiendo vía satélite.... Buenos días a quienes se suman, bienvenidos como siempre. Si ustedes, señores y señoras, jóvenes, están por salir de sus hogares, conéctese al audio player de RPP....”.

En la cocina, en la sala, en tu trabajo o en el auto. La radio te acompaña, informa, educa y entretiene. En más de un siglo ha tenido un desarrollo tecnológico y de contenidos que no se detiene.

El 14 de mayo de 1897, el ingeniero eléctrico italiano Guillermo Marconi logró la primera comunicación inalámbrica en el Reino Unido basada en la telegrafía. Años después, tras diversas pruebas en distintos países, el 24 de diciembre de 1906, el ingeniero canadiense Reginald Aubrey Fessenden realizó la que se considera como la primera transmisión de audio desde Massachusetts, Estados Unidos. En ella, se escuchó la voz de una persona y el sonido de un violín interpretando el villancico Oh Santa Noche.

La noche del 2 de noviembre de 1920, en Estados Unidos, comenzó sus transmisiones la estación KDKA, considerada por algunos historiadores como la primera emisora comercial del mundo. En su primer día, informó el triunfo del candidato republicano Warren Harding en las elecciones presidenciales. Las noticias estuvieron desde el inicio en la historia de la radio. 

En el Perú, el 20 de junio de 1925 comenzó sus transmisiones OAX, emisora privada que luego pasó a manos del Estado y se convirtió en 1937 en Radio Nacional. Surgieron más estaciones que se enfocaron en difundir música, principalmente en vivo. En décadas posteriores, el horario estelar nocturno presentó los radioteatros, luego llamadas radionovelas. El género fue parte de la programación en los inicios de Radioprogramas del Perú, hoy RPP, que transmitió en cadena nacional las radionovelas más escuchadas, como Simplemente María o Natacha.

En la década de los ochenta, con el retorno a la democracia, los ciudadanos mostraron un mayor interés por los sucesos nacionales e internacionales. Radioprogramas del Perú supo responder a esa demanda con información "Directo en directo", como lo es hoy en día.

La Unesco destaca que la radio es el medio de comunicación más usado en todo el mundo y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. 

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

En RPP, todas las voces son escuchadas y atendidas, en momentos de alegrías y también en circunstancias difíciles, como en 1997, durante el Fenómeno El Niño. Una oyente de Trujillo transmitió a través de su señal un mensaje a sus hijos para que sepan que estaba bien. 

“Sí, señor, todititas mis cosas, lo ha inundado el agua. Por favor, que mi hijo Enrique no se meta, que hasta que baje el agua yo estoy bien en el techo. Por favor, que mis hijos se tranquilicen”, dijo.

En más de cien años de historia, la radio ha superado una serie de desafíos y se ha transformado. Así lo señala Michelle Szejer Aragonés, presidenta de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.

“Hace muchísimos años entró la televisión también y fue un gran competidor para la radio y la radio asumió este reto, este desafío. No hay como la radio. La radio es una herramienta de inclusión maravillosa. La radio llega a todos los rincones de nuestro país”, refirió.

Desde amplitud modulada hasta la onda corta y la frecuencia modulada, la radio ha sabido adaptarse en diversos tiempos a las tecnologías hasta llegar a la internet. En sus inicios, la radio solo se escuchaba en una sala, hoy en día, está -literalmente- en la mano del oyente a través de sus teléfonos celulares y los aplicativos de internet.

En las últimas tres décadas, la radio ha experimentado su mayor transformación al dejar de ser un medio sonoro y expandir su contenido a diversas plataformas. Daniel Chappell, director del Comité de Radio, estima que con el avance de la tecnología abre grandes posibilidades a esta plataforma. 

“Creo que lo más fascinante está aún por venir. La tecnología está transformando la manera en que se produce y se distribuye el contenido. Con la inteligencia artificial y el análisis de datos, podremos conocer mejor a las audiencias y ofrecerles información y entretenimiento de manera más eficiente. La radio ya no es solo un canal unidireccional; es una plataforma interactiva, adaptativa y en constante evolución”, manifestó.

Este año, el Día Mundial de la Radio está dedicado a "La radio y el cambio climático" enfocado en informar el incremento de la temperatura y la devastación de los incendios forestales que en el 2024 también afectaron al Perú, causando estragos en más de 13 departamentos del país. La voz de los afectados y damnificados se escuchó a través de la radio.

La radio es uno de los medios más fiables en el mundo. Además, ha demostrado ser un medio de comunicación versátil, capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, manteniendo su importancia a lo largo de más de un siglo. En esencia, sigo siendo el espacio donde todas las voces son escuchadas.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Los delitos por los que ICE puede deportarte

¿Sabías que ICE prioriza la deportación de inmigrantes con antecedentes penales? En este episodio del Club de la Green Card, te explicamos qué delitos pueden llevarte a la expulsión de Estados Unidos, desde crímenes violentos hasta tráfico de drogas. ¡Infórmate y protege tu futuro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Roberto Silva

Roberto Silva Periodista

Redactor del área de Actualidad de RPP, Licenciado en Comunicación Social y Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA