Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Diálogo entre Bolivia y Chile continuará, aseguró canciller boliviano

Foto: Difusi
Foto: Difusi

"El acuerdo suscrito con el Perú es independiente. Aún tenemos que seguir en las reuniones sobre los 13 puntos, con Chile." señaló David Choquehuanca.

El diálogo entre Bolivia y Chile enmarcado en la agenda de trece puntos que discuten ambos países desde 2006 continuará, al margen del acuerdo suscrito el pasado martes con Perú, afirmó hoy el canciller boliviano David Choquehuanca.

El ministro dijo al canal estatal que el protocolo que firmó el presidente Evo Morales con su homólogo peruano, Alan García, "es independiente" del diálogo que se desarrolla con Chile.

"Con Chile tenemos la agenda de los trece puntos que tiene avances positivos, hay reuniones permanentes para alcanzar una solución definitiva al enclaustramiento de Bolivia. Eso se está trabajando", sostuvo.

Choquehuanca respondió así a la susceptibilidad con que fue visto en algunos sectores políticos chilenos el acercamiento entre Morales y García.

Bolivia perdió ante Chile su salida al Pacífico en una guerra de fines del siglo XIX y desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, mantiene rotas sus relaciones diplomáticas debido a la falta de una solución a esa controversia.

En 2006, Morales y la entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet establecieron una agenda de trece puntos tendente a mejorar las relaciones bilaterales, en la que por primera vez se incluyó la demanda boliviana de una salida al mar.

En el encuentro celebrado el martes en el puerto peruano de Ilo, a 1.200 kilómetros al sur de Lima, Alan García reiteró que Perú "jamás será un obstáculo" en el diálogo bilateral que Bolivia lleva adelante con Chile para recuperar una salida soberana al mar.

Por otra parte, Choquehuanca destacó las ventajas que supone el protocolo complementario al acuerdo de 1992, por el que Perú puso a disposición de Bolivia una zona franca sin soberanía en Ilo.

Anticipó que el Gobierno de Morales invertirá en infraestructura portuaria en Ilo para garantizar el aprovechamiento del acuerdo, como lo pidieron los industriales bolivianos.

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, declaró al canal estatal que se ha dispuesto una inversión de 22 millones de dólares para asfaltar la carretera que une La Paz con la ciudad peruana de Tacna, que es la más corta para llegar a Ilo.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA