El diputado salvadoreño, Francisco Lira, denunció que las recientes reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa de su país, de mayoría oficialista, consolidan un régimen autoritario liderado por Nayib Bukele.
El diputado salvadoreño, Francisco Lira, miembro del partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (Arena), expresó su preocupación por los recientes cambios constitucionales aprobados en la Asamblea Legislativa de El Salvador, los cuales permiten la reelección presidencial indefinida, la eliminación de la segunda vuelta electoral y la extensión del mandato presidencial de cinco a seis años.
En una entrevista para el programa Prueba de fuego de RPP TV, indicó que “El Salvador ha venido en una ruta constante, desde el 2021, en la que se venido destruyendo poco a poco la democracia”.
A ello, agregó, que Nayib Bukele -desde el inicio de su mandato- ha ido fortaleciendo su control sobre todas las instituciones del Estado, destituyendo jueces y al fiscal general, lo cual, según dijo, le ha permitido allanar el camino para “consolidad el totalitarismo en El Salvador”.
“Yo creo que la comunidad internacional y los países democráticos ya vieron que Nayib Bukele y Nuevas Ideas se han quitado la máscara de oveja y ha quedado la verdadera cara de un lobo”, afirmó.
“Nosotros tenemos una Constitución de la República que indica, por lo menos en seis artículos, que la reelección es inconstitucional. Los jueces están dando lineamientos ad hoc para que él pueda hacer lo que quiera”, agregó.
Si bien el diputado reconoció que existen avances en materia de seguridad bajo el actual Gobierno, cuestionó el precio de esos logros.
“En los Estados Unidos, en la Corte de Nueva York, hay un caso abierto de negociación de pandillas con Bukele, en el cual logró obtener el poder del Ejecutivo en El Salvador”, refirió.
Consultado sobre la situación en América Latina, Lira sostuvo que en su mayoría está compuesta por una población que “busca la esperanza en los políticos” y aseguró que el fenómeno del “mesianismo político” se está replicando en diversos países de la región, donde líderes populares aprovechan la crisis de los partidos tradicionales para instalar regímenes autoritarios bajo una fachada democrática.