Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Donald Trump anunció aranceles: ¿cuál es la razón, cuándo entran en vigor y qué acciones tomarán los países afectados?

El presidente de EE.UU., Donald Trump muestra una tabla con los aranceles que va a aplicar a los socios comerciales de EE.UU. durante una rueda de prensa celebrada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington
El presidente de EE.UU., Donald Trump muestra una tabla con los aranceles que va a aplicar a los socios comerciales de EE.UU. durante una rueda de prensa celebrada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington | Fuente: EFE | Fotógrafo: KENT NISHIMURA

¿Guerra comercial en marcha? El presidente de los Estados Unidos impuso un arancel global del 10 % y otros aranceles específicos para cada país, según el baremo que la Administración estadounidense ha calculado teniendo en cuenta el "perjuicio histórico" en sus relaciones comerciales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este miércoles 2 de abril, en el denominado "Dia de la Liberación" los aranceles a nivel global y específicos a determinados países. Sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas.

En ese sentido, otros países y analistas ven en la decisión de imponer los aranceles como un frenazo al comercio global y, por ende, el primer paso a una recesión. Incluso los demócratas en el Congreso de EE.UU. se han manifestado en contra: "No es el día de la liberación, es el de la recesión".

Trump anuncia aranceles: cuál es la razón y cuándo entran en vigor

  • Un arancel universal del 10 por ciento para todas las importaciones de Estados Unidos.
  • Un arancel del 20 por ciento para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE).
  • Y un arancel específico adicional para cada país, según el baremo que la Administración estadounidense ha calculado teniendo en cuenta el "perjuicio histórico" en sus relaciones comerciales.
  • Es lo que Trump ha considerado como "arancel recíproco", en respuesta a los supuestos impuestos a los productos estadounidenses en otros países a los que culpa del déficit comercial de EE.UU., algo que niegan la UE y otras naciones afectadas.
  • El arancel mínimo general del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.
  • El déficit comercial de Estados Unidos en bienes y servicios aumentó en 2024 un 17 % hasta los 918.400 millones de dólares con un aumento de la exportaciones del 3,9 %, hasta los 3,2 billones de dólares, y de las importaciones del 6,6 %, hasta los 4,1 billones, una balanza negativa que es la segunda más alta de la historia. Donald Trump siempre ha querido equilibrar la balanza con sus principales socios.
  • Los aranceles del 25 % para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos entraron en vigor este jueves.

Principales países afectados

Los aranceles afectan principalmente a Europa y a Asia, con un cargo del 20 % a la Unión Europea, del 24 % a Japón, del 26 % a la India, del 17 % a Israel y del 10 % a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica.

En el caso de China, el arancel se suma a uno anterior del 20 %, por lo que sus gravámenes ascenderán al 54 %.

Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32 %; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25 % y Vietnam, importante socio comercial de China y EE.UU., del 46 %.

Impuestos muy altos a las importaciones recaen en países en desarrollo como Camboya (49 %), Madagascar (47 %), Birmania (45 %) y Botsuana (38 %).

Países y sectores exentos

Canadá y México, que tienen un tratado de libre comercio con EE.UU., han evitado la nueva ola de aranceles; sin embargo, se mantienen los del 25 % que Trump impuso al acero y aluminio de estos países.

El presidente de Estados Unidos excluyó hoy a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca.

Un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que las citadas naciones “ya enfrentan aranceles extremadamente altos" que "impiden cualquier comercio significativo con estos países”.

Algunos sectores y productos han quedado exentos de los aranceles como el cobre (lo que beneficia a Chile) , los productos farmacéuticos (con gran alegría de la industria farmacéutica india, que se considera la farmacia del mundo), a los semiconductores (lo que beneficia a Taiwán) y la madera, así como los bienes de aluminio y vehículos y partes ya sometidos a impuestos aduaneros.

Otros productos no gravados serán los recursos energéticos y minerales que no estén presentes en Estados Unidos.

Reacciones

  • La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que está "preparado para responder" a la imposición de aranceles, aunque añadió que nunca es tarde para negociar.
  • El Gobierno francés precisó que Europa está lista para "esta guerra comercial" y que tomará medidas contra los gigantes digitales estadounidenses. La patronal francesa indicó que las exportaciones europeas de vinos y espirituosos a Estados Unidos podrían bajar en 1.600 millones de euros al año debido a los aranceles.
  • China expresó su "firme oposición" a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió represalias para "salvaguardar" sus derechos e intereses.
  • Los países latinoamericanos han reaccionado con cautela en general, aunque el Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que evalúa responder con "reciprocidad" a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Trump y la autodeportación: ¿oportunidad o estrategia?

Trump lanzó CBP Home, una app para que inmigrantes indocumentados se ‘autodeporten’. A cambio, promete una futura entrada legal a EE.UU. ¿Es una oportunidad real o solo control migratorio? Descúbrelo en El Club de la Green Card.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA