Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuál es el impacto en el Perú del anuncio del incremento de aranceles de Donald Trump? Especialista responde

Este miércoles, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos incrementó en un 10 % los aranceles a los productos del Perú y otros países de la región. El economista Jorge González Izquierdo detalló a RPP cómo esta medida impactará en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:56
Donald Trump anunció aranceles del 10% para Perú.
Donald Trump anunció aranceles del 10% para Perú. | Fuente: EFE

En una conferencia en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición del 10 % para las importaciones de Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Gustavo Adrianzén sobre aranceles de Donald Trump: "No vemos posibilidades de que el TLC se vea afectado"

RPP conversó con el economista Jorge González Izquierdo para conocer cómo afectará esta medida del mandatario norteamericano al país. Sobre ello, el especialista manifestó que el principal sector que se verá afectado será “la agroexportación”.

“Le va a agarrar a la exportación de arándanos, a la exportación de uva, la exportación de mango, etc., y otro tipo de exportaciones no tradicionales. […] Va a hacer que las ventas a Estados Unidos disminuyan”, manifestó.

Asimismo, el especialista señaló que la medida de Donald Trump generará que los empresarios del país vendan menos productos a Estados Unidos, lo que tendrá un impacto negativo en nuestra economía.   

“Las empresas de acá [Perú], que habían presupuestado vender 100 dólares a Estados Unidos, de repente, ahora van a vender 80 nomás. Obviamente que eso impacta acá”, acotó.

Economista Jorge González Izquierdo. | Fuente: RPP

Te recomendamos

El consumidor norteamericano será el principal perjudicado

Al ser consultado sobre quién será el más afectado en Estados Unidos por la subida de aranceles a otros países, González Izquierdo manifestó que el principal perjudicado será “el consumidor estadounidense”.

En esa misma línea, el economista señaló que la “ciencia económica” dice que es posible que las empresas exportadoras “absorban ese arancel”. Sin embargo, acotó que, durante el primer gobierno de Donald Trump la realidad fue diferente.

“¿Qué dice la vida real? La vida real en Estados Unidos dice que cuando el presidente Trump colocó aranceles en su primer gobierno, en 2017, 2018 y 2019, toditos se fueron a aumentar el precio al consumidor norteamericano. Ningún productor extranjero dijo: ‘no, yo quiero absorber ese arancel”, concluyó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA