Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

´Earl´ pierde intensidad y se transforma en huracán de categoría dos

Sin embargo, se espera que permanezca como un fuerte y gran huracán cuando pase cerca de las islas de Carolina del Norte. Se pronostican marejadas ciclónicas y grandes olas.

El huracán "Earl" perdió intensidad hoy al bajar sus vientos máximos sostenidos a 175 kilómetros por hora y se transformó en un ciclón categoría dos mientras se aproxima a la costa de Estados Unidos, según meteorólogos.

"Se pronostica un debilitamiento adicional hoy y el viernes. Pero se espera que permanezca como un fuerte y gran huracán cuando pase cerca de las islas de Carolina del Norte", advirtió el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su boletín de las 00.00 GMT.

"Earl" es un huracán de categoría dos en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco.

Sus bandas externas de lluvia empapan ya las pequeñas islas de Carolina del Norte y los vientos con fuerza de huracán llegarán a la zona a la medianoche de hoy, en su desplazamiento hacia el norte del país.

El ojo del huracán, que fue el segundo más intenso de la actual temporada del Atlántico, se encuentra a unos 260 kilómetros al sur-sureste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, y a 1.005 kilómetros al sur-suroeste de Nantucket (Massachusetts), en la latitud 33 grados norte y longitud 74,7 grados oeste.

Se desplaza hacia el norte a 30 kilómetros por hora y se pronostica un giro hacia el norte-noreste con un aumento en la velocidad de traslación el viernes.

En esa trayectoria el ojo del huracán pasará cerca de las islas de Carolina del Norte hoy por la noche y se aproximará al sureste de Nueva Inglaterra el viernes.

Los vientos huracanados se extienden a 110 kilómetros desde su centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical tienen un alcance de 335 kilómetros.

Se pronostican marejadas ciclónicas con "grandes y destructivas olas rompientes" que pueden ocasionar resacas y corrientes peligrosas.

El Centro Nacional de Huracanes de Canadá ha emitido una vigilancia de ciclón (paso del sistema en 48 horas) para Nova Escocia, desde Medway Harbur hasta Digby, y una vigilancia de tormenta tropical desde Ecum Secum hasta Medway Harbur y desde Digby hasta Fort Lawrence.

También está vigente una vigilancia de tormenta tropical en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.
Se mantiene un aviso de huracán (paso en 36 horas) para la ensenada de Bogue (Carolina del Norte) hacia el norte hasta la frontera con Virginia, incluyendo Pamlico y Alabemarle Sounds.

Permanece activada una vigilancia de huracán para el norte de la frontera de Carolina del Norte y Virginia hasta Cabo Henlopen, en Delaware, y desde Westport a Plymouth, en Massachusetts, incluyendo Marthas Vineyard y Nantucket.

Un aviso de tormenta tropical está vigente desde Cabo Fear hacia el oeste de la ensenada de Bogue y desde la frontera entre Carolina del Norte y Virginia hasta Sandy Hook, en Nueva Jersey, incluyendo el sur de Delaware Bay y la bahía Chesapeake.

Se mantiene la vigilancia de tormenta desde Sandy Hook, en New Jersey, hasta Woods Hole, en Massachusetts, incluyendo Block Island y Long Island Sound. También en la costa de Long Island, en el oeste de Nueva York, y Puerto Jefferson.

De igual modo, se mantiene la vigilancia desde el norte de Plymouth hasta el puerto este de Maine, incluida la costa de Nova Escocia, desde Puerto Maitland hasta el puerto de Medway.

Mientras tanto, la tormenta "Fiona" mantiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.
"Fiona" se halla a 680 kilómetros al sur-suroeste de las Bermudas, en la latitud 26,4 grados norte y longitud 66,7 grados oeste.

Los meteorólogos esperan que pase cerca de ese archipiélago el viernes en la noche o en la madrugada del sábado.

Se ha emitido un aviso de tormenta para las islas Bermudas.

"Gastón", por su parte, se transformó en una baja presión cerca de la latitud 13,5 grados oeste y longitud 39,5 grados oeste, a 1.635 kilómetros al sur de las islas de Cabo Verde y a 2.355 kilómetros al este de las Antillas menores.

Sus vientos alcanzan los 45 kilómetros por hora.

La temporada de huracanes del Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.
Hasta el momento este año se han formado siete tormentas tropicales, incluyendo a "Gastón", y tres huracanes, dos de ellos "Danielle" y "Earl", de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó su pronóstico y vaticinó la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos vaticinaron que será una temporada "muy activa" porque, de esos huracanes, entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA