Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ecuador: Desmentido de FARC es prueba de la ´patraña´ de Colombia

Ecuador no tiene por qué ser víctima de campañas mediáticas como esta, señaló el ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal.

El Gobierno de Ecuador señaló hoy que el desmentido que las FARC realizaron sobre el vídeo en el que un líder guerrillero habla de presuntas aportaciones a la campaña del presidente Rafael Correa es "una prueba más de la patraña permanente en contra" del Ejecutivo ecuatoriano.

"Como nueva cortina de humo y buscando agredir al presidente de Ecuador, Rafael Correa, Washington y Bogotá manipularon un vídeo de las FARC sacando de su contexto el documento. Tajantemente negamos haber entregado dinero a ninguna campaña electoral de ningún país vecino", señala un comunicado difundido por la guerrilla colombiana.

A juicio del ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, el vídeo causó "un daño al país".

"En nuestro derecho, vamos a exigir que por los mismos medios se muestre y se difunda la noticia de que este vídeo es parte de las patrañas del Gobierno colombiano, que se difunda el comunicado de las FARC y se muestren las alteraciones del vídeo", añadió.

"Ecuador no tiene por qué ser víctima ni de bombardeos, ni de fuerzas irregulares, ni tiene por qué ser víctima de campañas mediáticas como esta, por el solo hecho de tener un país con una voluntad digna de mantener su soberanía, su integridad y de decidir su futuro", agregó Carvajal a radio Sonorama.

"Este capítulo se cerrará" dijo, pero avisó que "desde marzo de 2008, cada vez que hay un problema interno en Colombia o quieren ocultar sus problemas" utilizan recursos mediáticos como este vídeo, declaraciones o correos electrónicos contra el Gobierno ecuatoriano.

El 1 de marzo de 2008 el Ejército colombiano bombardeó un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), radicado en el enclave ecuatoriano de Angostura, sin previo aviso a las autoridades de Ecuador.

Esa operación, en la que murieron 26 personas, entre ellas el portavoz internacional de la guerrilla, alias "Raúl Reyes", un ciudadano ecuatoriano y cuatro estudiantes mexicanos, provocó la ruptura de las relaciones entre ambos países.

Esa situación diplomática, que se mantiene hasta hoy, se agravó desde que a fines de junio pasado un juez ecuatoriano dictó una orden de prisión preventiva, con fines de investigación, contra el ex ministro de Defensa de Colombia Juan Manuel Santos por su implicación en el caso Angostura.

Tras esa acción judicial un grupo de abogados colombianos puso una demanda ante la Fiscalía de su país contra el presidente Rafael Correa por sus supuestos vínculos con las FARC.

Días después se difundió un vídeo en el que el jefe militar de las FARC, alias "Jorge Briceño Suárez" o "Mono Jojoy", dejó entrever que los rebeldes habrían financiado la campaña electoral de Correa en 2006.

Ayer, en una entrevista con la cadena venezolana Telesur, Correa instó a las FARC a concretar si el vídeo "es verídico o no" y a señalar "a quién le dieron el dinero, si es que lo dieron" que supuestamente habría ayudado a financiar su campaña.

En opinión de Carvajal, el Gobierno y el Estado ecuatoriano "cada vez está más preparado" para enfrentar cualquier tipo de "agresión (..) para al menos tener un filtro sobre este tipo de informaciones que circulan".

"El vídeo fue manipulado, forjado, con un único objetivo: ser parte de la campaña mediática de la que hemos sido víctimas después del bombardeo del primero de marzo de 2008", apostilló el ministro.

- EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA