Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Ecuador ordenó el cierre de 28 bancos que quebraron por la crisis de 1998

Foto: EFE
Foto: EFE

El suceso derivó en la dolarización de la economía ecuatoriana y significó pérdidas por unos US$ 8.600 millones, según su presidente, Rafael Correa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Veintiocho entidades financieras de Ecuador fueron cerradas por la estatal Superintendencia de Bancos tras verse afectadas por la mayor crisis bancaria que enfrentó el país en 1998, informó el viernes la superintendente Gloria Sabando.

Señaló que el jueves concluyó el proceso de liquidación 28 instituciones que enfrentaron problemas de liquidez, mientras que la "extinción legal" de las últimas cinco en crisis se dará durante el primer trimestre de 2010 debido a la complejidad y magnitud de sus operaciones.

Entre los bancos aún por ser liquidados figura Filanbanco, el cual dejó pérdidas por 604,6 millones de dólares al Estado.

"La liquidación marca un hito en el proceso de cierre de la crisis financiera que se desató en 1998", apuntó Sabando.

Agregó que una vez que se complete la liquidación, el Banco Central administrará una cartera de más de 2.000 millones de dólares y deberá actuar en más de 6.000 juicios de coactiva, insolvencia y quiebra para recuperar recursos.

La crisis bancaria que estalló en 1998 y derivó en la dolarización de la economía ecuatoriana (en marzo de 2000), significó pérdidas por unos 8.600 millones de dólares a Ecuador, según el presidente Rafael Correa.

Con miras a recuperar el dinero que debió entregar a los depositantes, el Estado asumió el control de empresas y medios de comunicación como el diario El Telégrafo y los canales de televisión TC y Gama TV, que eran propiedad de banqueros.

-AFP-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA