Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ecuatorianos eligen entre la "revolución ciudadana" o "volver a la cordura"

Más de diez millones de ecuatorianos están facultados para votar y designar, además de otras autoridades, al nuevo presidente de la República, entre ocho aspirantes.

Los ecuatorianos se alistan para acudir este domingo a las urnas y elegir entre la "revolución ciudadana", que pregona el presidente del país y candidato a la reelección, Rafael Correa, o "volver a la cordura", como anhelan sus opositores.


Más de diez millones de ecuatorianos están facultados para votar y designar, además de otras autoridades, al nuevo presidente de la República, entre ocho aspirantes, incluido Correa que va como favorito para obtener un nuevo mandato de cuatro años.


Además de Correa, se han inscrito como aspirantes al sillón presidencial el ex mandatario Lucio Gutiérrez, el multimillonario Álvaro Noboa, la socialista Martha Roldós, el socialdemócrata Carlos González, el izquierdista Diego Delgado y los independientes Carlos Sagñay y Melba Jácome.


Todos ellos esperan con impaciencia las votaciones y un "milagro" que eche abajo lo que los sondeos advertían: la posibilidad de que Correa gane mañana con un volumen de votos suficiente para que no haya la segunda vuelta presidencial, prevista para el 14 de junio.


En la sede de la candidatura de Gutiérrez, por ejemplo, se respira este sábado "optimismo" y sus correligionarios esperan, incluso, una victoria del director del Partido Sociedad Patriótica (PSP) y su paso a la segunda vuelta electoral con Correa.


Un asesor dijo que el ánimo de Gutiérrez hoy, en la víspera de las votaciones, "está súper bien, muy optimista por el respaldo que le dio la gente en la campaña y por la multitudinaria concentración del cierre de campaña", el pasado jueves en Quito.


El país "necesita volver a la cordura, los electores deben meditar profundamente el voto, porque está en medio el país", apuntó el portavoz del PSP, tras señalar que Gutiérrez visitará varios sitios de la capital, para "agradecer el apoyo de la gente".


En la tienda de Noboa también se reflejaba el "optimismo" por llegar a la segunda vuelta electoral con Correa e incluso, el propio candidato, anhelaba llegar mañana en el primer lugar.


Asesores de Noboa indicaron que el candidato del Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN) espera que la población "vote responsablemente, pensando en el futuro del país".


También el grupo político de la socialista Martha Roldós exigió un "voto responsable" a los ecuatorianos y, en un escrito difundido hoy, señaló que su opción es "la única" que, en una eventual segunda ronda electoral, podría vencer a Correa.


En el Movimiento Red Ética y Democracia (RED), de Roldós, "no hay fatalismo electoral" y por ello se alienta la posibilidad de llegar a la segunda ronda presidencial.


De su lado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo tener todo listo para los comicios de mañana y pidió a la población acercarse a las urnas con responsabilidad.


El vocal del CNE, Fausto Camacho, dijo que, salvo detalles, todo funciona según lo programado por el CNE para que mañana los electores puedan depositar sus votos con la garantía y certeza de que será respetada su decisión.


Camacho sugirió a los electores reflexionar su voto en estas horas que faltan para las votaciones y que "no dejen de tomar una decisión. Deben ir a votar con plena conciencia" de quienes son los candidatos que, a su criterio, "deben ser elegidos".


La decisión de los electores debe buscar "el bien del país", apuntó el vocal del CNE, tras destacar que la organización electoral, vigilada por unos 500 observadores nacionales e internacionales, ofrece todas las garantías de transparencia.


En ese mismo sentido se pronunciaron los jefes de las misiones de observación electoral de la Unión Europea, el portugués José Ribeiro e Castro, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno Enrique Correa, quienes hoy se reunieron con el vicepresidente del país, Lenin Moreno.


EFE


Correa no asistirá a inauguración de votaciones por su condición de candidato


Vicepresidente ecuatoriano evalúa proceso electoral con emisarios de UE y OEA


Consejo Electoral pule detalles para las elecciones en Ecuador


Unos 500 ecuatorianos votarán mañana en Lima


Más de 100.000 ecuatorianos votarán este domingo en España en elecciones


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA