Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

EEUU abrirá otras dos pistas de aterrizaje para canalizar ayuda a Haití

Foto: EFE
Foto: EFE

"El Pentágono pretende, además, llevar a cabo nuevos vuelos para arrojar víveres y agua desde el aire", anunció el general Daniel Allyn.

El Pentágono acondicionará otras dos pistas de aterrizaje, una en Haití y otra en República Dominicana, para la entrada de ayuda para los damnificados por el terremoto de hace una semana, anunció hoy el general Daniel Allyn.

"Comenzaremos a usar dos aeropuertos alternativos en entre 24 y 48 horas, para aliviar la presión sobre Puerto Príncipe", dijo Allyn en una rueda de prensa en la sede del Pentágono.

En el aeropuerto de la capital haitiana solamente hay una pista operativa, lo que limita el volumen de vuelos que llegan a la ciudad.

Además, el aeropuerto está saturado de ayuda, por la falta de coordinación para su reparto, según indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estados Unidos pretende comenzar en las próximas 24 horas los vuelos a la localidad haitiana de Jacmel, donde aterrizarán aviones de carga Hércules para dar apoyo a las operaciones de asistencia humanitaria de Canadá, explicó Allyn.

Desde allí se extenderá la asistencia a los provincias del sur del país caribeño.

La otra pista que se abrirá en los próximos dos días está localizada en San Isidro, en la República Dominicana, indicó el general.

El Pentágono pretende, además, llevar a cabo nuevos vuelos para arrojar víveres y agua desde el aire.

El lunes realizó la primera operación de ese tipo, cuando un avión C-17 que había salido desde Carolina del Norte arrojó 15.000 paquetes de comida preparada y 15.000 litros de agua al nordeste de Puerto Príncipe, según el general.

Explicó que dicha medida no se tomó antes porque se necesitan tropas en el terreno para asegurar el área donde cae la ayuda y organizar su reparto, de forma que no se cree una situación "caótica".

Allyn afirmó que los primeros marines han desembarcado hoy en el oeste de Puerto Príncipe, con lo que el número de soldados estadounidenses en el país asciende a 2.000, mientras que otros 5.000 están en la flota fondeada en sus aguas.

En las próximas semanas el número total de efectivos llegará a 10.000, indicó el general. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA