Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

EEUU liberará 30 haitianos que estaban en custodia después de terremoto

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

´Durante prolongada e innecesaria detención muchos de ellos mostraron síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático´, denunciaron activistas proinmigrantes.

Estados Unidos confirmó hoy que liberará en las próximas horas a una treintena de haitianos víctimas del terremoto que asoló al país caribeño en enero pasado y que permanecían bajo custodia en un centro de detención de Florida.

Una treintena de haitianos que se hallaban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. "será puesto hoy en libertad", dijo Matthew Chadler, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense.

Según denunció hoy el diario The New York Times, esas personas, algunas de ellas rescatadas de entre los escombros y evacuadas con graves heridas tras el sismo del pasado 12 de enero a EE.UU., no pudieron realizar los trámites de inmigración para entrar en este país, por lo que al no disponer de visados fueron retenidos por las autoridades de inmigración.

Chadler explicó que el grupo no será devuelto a su país de origen, puesto que las autoridades estadounidenses han suspendido de momento todo proceso de deportación a Haití.

Por ello, "pueden permanecer (en EE.UU.) hasta que comiencen de nuevo las deportaciones", resaltó Chadler, a cuyo juicio la prolongada detención de éstos se debió a que "entraron en el país sin la documentación apropiada".

Chadler no apuntó más detalles sobre el estado del grupo, pero aclaró que los haitianos no cuentan con ningún tipo de visado y se encuentran "bajo supervisión" de las autoridades, pendientes de que se reanuden los procesos de deportación.

"Horas después del sismo, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, y el subsecretario para la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton, detuvieron todas las deportaciones a Haití en respuesta a la devastación causada", agregó.

Activistas pro inmigrantes habían censurado en Miami al ICE por la "prolongada e innecesaria" detención del grupo de haitianos, que lleva desde finales de enero bajo custodia en un centro de detención del estado de Broward (norte de Miami).

Se quejaron de que, pese a que ninguno de ellos tenía antecedentes penales y el ICE no consideraba la posibilidad de deportarles a su país de origen, el grupo permaneciera detenido.

"Durante su prolongada e innecesaria detención muchos de ellos han mostrado síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático debido a la experiencia" que vivieron en el terremoto, expresó en un comunicado Charu al-Sahli, director estatal del Centro para la Defensa de Inmigrantes en Florida (FIAC).

La FIAC expresó su esperanza de que sean pronto liberados.

Cheryl Little, directora ejecutiva de la FIAC, manifestó que la "prolongada detención de los haitianos sólo ha exacerbado el trauma terrible que padecían antes de ser trasladados de Haití" a Estados Unidos.

En ese sentido, expresó su satisfacción por el hecho de que finalmente el grupo pueda "intentar recuperarse de sus experiencias horribles", aunque reiteró que le resulta "difícil de comprender que no fuera puestos en libertad antes".

Para María Rodríguez, directora de la Coalición Inmigrante de Florida, se trata de una "detención criminal". "Vuelve a relucir el caso de que Inmigración dice que está deteniendo criminales y vemos una y otra vez que es una mentira", apostilló.

Son personas, prosiguió, que en vez de contar con estatus de refugiado, "que muchos se lo merecen", se ven "penalizados como si fuesen criminales" y en contra de los valores de este país.

Allison Kent, abogada de la FIAC que ha asistido durante este tiempo a los haitianos detenidos, precisó que el "dolor y la profunda pérdida que experimentaron esos detenidos durante el sismo y después de éste es impresionante".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA