Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Gustavo Petro: "Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla Santa Rosa"

"El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de Santa Rosa es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas", aseguró. | Fuente: RPP

Desde Leticia, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la Batalla de Boyacá, el mandatario colombiano leyó una declaración en la que señala -según su postura- que el territorio de la isla Santa Rosa "no ha sido asignado" ni al Perú ni a su país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:15

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó no reconocer la soberanía del Perú sobre el distrito de Santa Rosa, desconociendo así a las autoridades "de facto" impuestas en la zona.

Durante su discurso en la localidad colombiana de Leticia, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la Batalla de Boyacá, Petro leyó una declaración en la que precisa que el territorio de la isla Santa Rosa "no ha sido asignado" ni al Perú ni a Colombia.

Ministros del gabinete Arana llegaron a Santa Rosa de Loreto: últimas noticias de la polémica fronteriza

"El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de Santa Rosa es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas", aseguró.

De igual manera, expresó su postura para reactivar la Comisión Mixta Peruano-Colombiana (Comperif), así como su disponibilidad para participar en la misma, convocada por el canciller peruano Elmer Schialer, y que se realizará el próximo 11 y 12 de setiembre de 2025.

Petro no descarta acudir a instancias internacionales

En otro momento de su alocución, Petro aseguró que la soberanía sobre el territorio de Santa Rosa no se definió en el Protocolo de Río de Janeiro en 1934, por lo que Perú "violó" dicho acuerdo al considerar que Santa Rosa es "una extensión" de la isla Chinería.

"Tenemos las pruebas técnicas científicas. La isla de Santa Rosa no es una extensión de la isla Chinería, la prensa de Colombia está equivocando al pueblo de Colombia, la isla de Santa Rosa surgió nueva después de los años 50 creo, y al surgir nueva, el tratado lo que dice es que los dos gobiernos se ponen de acuerdo y Perú le ha sacado la maleta a ponernos de acuerdo. Yo no les voy a prevenir, simplemente los invito a ponernos de acuerdo antes que las mafias ganen", remarcó.

Asimismo, no descartó acudir a instancias jurídicas internacionales si no se llega a un acuerdo en la Comperif.

"Si el Comperif no funciona, iremos a la demanda internacional. Y esta vez con la juridicidad internacional que dimos gala de entender en la defensa del mar territorial de San Andrés", comentó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú

El excanciller Javier González-Olaechea Franco, calificó de "provocadora" la afirmación del presidente colombiano, Gustavo Petro, que dijo que el Gobierno de Perú ha "copado" un territorio de su país en la Amazonía y, además, sostuvo que Perú supuestamente violó el Protocolo de Río de Janeiro que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933. En declaraciones a Ampliación de Noticias, González-Olaechea Franco recalcó que la frontera entre Perú y Colombia está definida por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y complementada por el tratado de Río de Janeiro de 1934. El exministro dijo que Petro solo busca recuperar el respaldo que ha perdido en su país.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA