Desde Leticia, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la Batalla de Boyacá, el mandatario colombiano leyó una declaración en la que señala -según su postura- que el territorio de la isla Santa Rosa "no ha sido asignado" ni al Perú ni a su país.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó no reconocer la soberanía del Perú sobre el distrito de Santa Rosa, desconociendo así a las autoridades "de facto" impuestas en la zona.
Durante su discurso en la localidad colombiana de Leticia, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la Batalla de Boyacá, Petro leyó una declaración en la que precisa que el territorio de la isla Santa Rosa "no ha sido asignado" ni al Perú ni a Colombia.
"El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de Santa Rosa es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas", aseguró.
De igual manera, expresó su postura para reactivar la Comisión Mixta Peruano-Colombiana (Comperif), así como su disponibilidad para participar en la misma, convocada por el canciller peruano Elmer Schialer, y que se realizará el próximo 11 y 12 de setiembre de 2025.
Petro no descarta acudir a instancias internacionales
En otro momento de su alocución, Petro aseguró que la soberanía sobre el territorio de Santa Rosa no se definió en el Protocolo de Río de Janeiro en 1934, por lo que Perú "violó" dicho acuerdo al considerar que Santa Rosa es "una extensión" de la isla Chinería.
"Tenemos las pruebas técnicas científicas. La isla de Santa Rosa no es una extensión de la isla Chinería, la prensa de Colombia está equivocando al pueblo de Colombia, la isla de Santa Rosa surgió nueva después de los años 50 creo, y al surgir nueva, el tratado lo que dice es que los dos gobiernos se ponen de acuerdo y Perú le ha sacado la maleta a ponernos de acuerdo. Yo no les voy a prevenir, simplemente los invito a ponernos de acuerdo antes que las mafias ganen", remarcó.
Asimismo, no descartó acudir a instancias jurídicas internacionales si no se llega a un acuerdo en la Comperif.
"Si el Comperif no funciona, iremos a la demanda internacional. Y esta vez con la juridicidad internacional que dimos gala de entender en la defensa del mar territorial de San Andrés", comentó.