Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

EEUU no publicará lista de presos políticos que debe liberar Cuba

EFE
EFE

EEUU tampoco piensa decir dónde estaban encarcelados esos individuos o cuáles de ellos han sido liberados, pese a las peticiones de transparencia y acusaciones de secretismo hechas por sectores de la disidencia cubana.

El Gobierno de Estados Unidos afirmó que no publicará la lista de 53 prisioneros políticos cubanos que las autoridades de La Habana supuestamente se comprometieron a liberar por el acuerdo que permitió la entrega de tres espías cubanos presos en es país.

"Cuando en diciembre se hizo el anuncio, por supuesto, Estados Unidos compartió (con La Habana) los nombres de individuos encarcelados en Cuba por cargos relacionados con sus actividades políticas (...). No creo que vayamos a emitir (ahora) una lista pública", aseguró la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

La portavoz también dijo que su Gobierno tampoco piensa decir dónde estaban encarcelados esos individuos o cuáles de ellos han sido liberados, pese a las peticiones de transparencia y acusaciones de secretismo hechas por sectores de la disidencia cubana.

"Los compartimos con el Gobierno cubano. Obviamente es un tema que mantendremos con ellos", agregó Psaki en relación a los nombres de los 53 presos políticos que, según Washington, Cuba debe liberar en cumplimiento del acuerdo para normalizar las relaciones.

El pasado 17 de diciembre, el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció que su Gobierno había decidido liberar a una serie de reclusos en los que Washington "había mostrado interés", aunque no especificó ni cuántos eran ni de quién se trataba.

La medida, dijo, se tomaba "de manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal".

Raúl Castro se refirió así a la liberación de presos al anunciar el regreso a Cuba de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, los tres agentes cubanos del grupo de "Los Cinco" que aún permanecían presos en EE.UU. desde 1998.

La portavoz estadounidense aseguró que tanto las autoridades de Washington como las de La Habana saben quién está en la lista de 53 presos políticos, pero indicó que "hay un abanico de pasos en los que ambas partes tienen la necesidad de seguir trabajando juntos en las próximas semanas".

Respecto a la reciente detención de otros disidentes por parte de las autoridades cubanas, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que "no hay motivo para pensar que (las autoridades de La Habana) estén dando marcha atrás a ninguna parte del acuerdo".

Sobre los cambios de política en la isla tras el histórico anuncio de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, rotas desde 1961, Psaki indicó que la visión del Gobierno del presidente Barack Obama "nunca fue que tendrían lugar ni se implementarían en cuestión de semanas".

"Va a tomar mucho tiempo cambiarla", añadió en referencia a lo que Estados Unidos ha calificado de "décadas de política rota" del Gobierno cubano.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA