Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

EE.UU: Piden jurisdición especial en caso de periodistas asesinados

Foto: EFE
Foto: EFE

Además, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), señalo que la creación de una sala penal especial, ayudaría a combatir la violencia e impunidad en estos casos.

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Alejandro Aguirre, pidió hoy a Perú una jurisdicción especial para atender los casos de asesinatos de periodistas, lo que "favorecía una lucha frontal" contra la impunidad.

Aguirre, subdirector de Diario Las Américas, con sede en Miami, recordó al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Perú, Javier Villa Stein, en una carta, que durante una visita de la SIP al país andino el magistrado se comprometió a someter a consideración del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial una iniciativa en ese sentido.

En la misiva, el directivo remarcó que la creación de una sala penal especial "ayudaría al esclarecimiento más expedito de los casos y así combatir la impunidad", y solicitó a Villa Stein, información sobre avances en la iniciativa.

En mayo pasado, Villa Stein aceptó y consideró beneficiosas las recomendaciones hechas por la SIP al decir que "este tipo de casos deben tratarse en forma especial debido a la gravedad y la pluralidad del bien jurídico afectado, que es la sociedad misma, pues ésta tiene derecho a ser informada", según la SIP.

Las recomendaciones también fueron avaladas en esa fecha por el mandatario de Perú, Alan García, durante una reunión con la delegación internacional de la SIP.

García manifestó que si la iniciativa era considerada por el Poder Judicial, su Gobierno facilitaría el presupuesto adecuado para incorporar la jurisdicción especial, de acuerdo con la organización en un comunicado.

El vicepresidente del Congreso peruano, Michael Urtecho, también se comprometió a informar a la Comisión de Justicia las recomendaciones de la SIP.

Entre las sugerencias están la necesidad de una reforma constitucional y legal que contemple incrementar el plazo de detención en casos de delitos contra periodistas de 24 horas a 15 días; y la duplicación o triplicación de los plazos de prescripción de los delitos cometidos contra periodistas.

El impulso de reformas legales para combatir la violencia y la impunidad en los casos de asesinatos de periodistas tanto en Perú, como en Brasil y México, será analizado en la próxima Asamblea General de la SIP, a celebrarse del 5 al 9 de noviembre en Mérida, México.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA