Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

EE.UU. presenta a la ONU proyecto que condena Corea Norte por lanzamiento de misil

Consejo de Seguridad convocó hoy una sesión de urgencia en la que la embajadora estadounidense presentó documento

Estados Unidos, con el respaldo de Japón, presentó hoy al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto de declaración que condena el lanzamiento de un misil de largo alcance por parte de Corea del Norte hace una semana e insta a ese país a no repetir una acción similar.

"El Consejo de Seguridad condena el lanzamiento por parte de Corea del Norte del 5 de abril de 2009, que supone una contravención de la resolución 1.718", adoptada por ese mismo órgano en octubre de 2006, asegura el documento.

La presidencia del máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas, que en abril preside el embajador de México, Claude Heller, convocó hoy una sesión de urgencia en la que la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, presentó ese documento.

Los miembros permanentes del Consejo (EE.UU., Francia, Reino Unido, Rusia y China) más Japón dieron su respaldo a ese borrador y acordaron abordar de nuevo la cuestión el lunes de cara "a la adopción de una decisión" en los próximos días, dijeron fuentes diplomáticas.

La resolución 1.718 fue adoptada por la ONU en octubre de 2006, después de una prueba nuclear norcoreana, y en ella se insta a Pyongyang a suspender las actividades relacionadas con su programa de misiles balísticos y le impone sanciones económicas.

En la reunión de este sábado, que se celebró a puerta cerrada y duró casi dos horas, los países analizaron el documento, que "se podría intentar votar el próximo lunes", dijeron fuentes diplomáticas.

"El borrador condena de manera clara e inequívoca esa acción por parte de Corea del Norte, a quien se le pide que no realice ningún nuevo lanzamiento", aseguró Rice al término de la sesión del Consejo.

En el documento se pide también el pleno cumplimiento de todos los aspectos contemplados en la resolución aprobada en 2006, en una referencia al comité de sanciones de la ONU sobre Corea del Norte, creado entonces.

Esa resolución supone también la imposición de sanciones a Pyongyang, pero como el comité no se ha reunido en los dos años y medio transcurridos desde su creación tampoco se han designado las empresas norcoreanas sobre las que recaería ese castigo.

En ese sentido, el proyecto de declaración presentado por Washington subraya la necesidad de ajustar las medidas impuestas entonces y pide al comité que "designe las entidades y bienes" y establezca los pasos necesarios a ese efecto para informar de ello al Consejo el 24 de abril próximo.

De no hacerlo, el Consejo de Seguridad decidirá las acciones a tomar, agrega la propuesta de declaración, que de aprobarse supone una decisión de menor impacto que una nueva resolución.

Esta misma semana, el embajador adjunto norcoreano ante Naciones Unidas, Pak Tok Hun, advirtió de que cualquier acción del Consejo de Seguridad en contra de su país "se considerará una vulneración de nuestra soberanía y tendrá consecuencias firmes".

Los países del Consejo de Seguridad han celebrado, desde el pasado fin de semana, reuniones a nivel bilateral y multilateral de cara a adoptar una decisión condenatoria de la acción norcoreana, pues para los países occidentales ese lanzamiento fue el de un misil balístico, con capacidad nuclear y de largo alcance, y no el de un satélite de comunicaciones como asegura Pyongyang.

Pekín y Moscú se oponen hasta ahora a cualquier medida contundente que pueda poner en peligro las negociaciones a seis bandas (EE.UU., Rusia, China, Japón y las dos Coreas) sobre la seguridad en la península coreana.

El proyecto de declaración presentado por Estados Unidos pide que se "reanuden cuanto antes" esas reuniones a seis, de cara a lograr "la desnuclearización de la península coreana de manera pacífica y manteniendo su paz y estabilidad, así como del noreste de Asia".

Asimismo, se pronuncia a favor de solucionar el conflicto desencadenado por Pyongyang de forma "pacífica y diplomática".

 

 

EFE


 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA