La India y Pakistán atraviesan uno de los momentos de máxima tensión bilateral desde 2019, después de que 26 civiles fueran asesinados en una zona turística de la Cachemira india.
El ataque ocurrido el 22 de abril en Pahalgam, en Cachemira, que provocó la muerte de 26 personas, la mayoría de ellas turistas, ha elevado las tensiones diplomáticas entre Pakistán e India, a un nivel que podría llevar a eventuales acciones militares entre ambos países
La India acusó a Pakistán de respaldar los ataques, y este negó las acusaciones al punto de que el titular de Exteriores paquistaní calificó como "absurda" cualquier insinuación sobre la participación de su país en la masacre de Cachemira.

Ciudadanos llevan pancartas durante una vigilia por los turistas asesinados en CachemiraFuente: EFE
Una región disputada
Cachemira, en el Himalaya occidental, ha sido una zona conflictiva para la India y Pakistán desde hace más de medio siglo. Ambos países reclaman el control de este territorio.
Además, desde 1989, la parte de la región que administra Nueva Delhi está sumida en una revuelta armada que ha causado decenas de miles de víctimas y que, según la India, está patrocinada por Pakistán.
En agosto de 2019, el Ejecutivo liderado por Modi revocó arbitrariamente el Artículo 370 de la Constitución de la India, que otorgaba a Cachemira un estatus especial de semiautonomía. La decisión provocó disturbios políticos y sociales en la región.
Revocación de visas
Una de las medidas que impulsaron ambos países fue la revocación de la mayoría de visados de ciudadanos provenientes del respectivo país vecino con ultimátun hasta el último 27 de abril.
Sin embargo, en la frontera Attari-Wagah, único paso terrestre fronterizo oficial entre la India y Pakistán, grupos de personas siguen cruzando de un país a otro, ya sea de forma voluntaria o forzadas por las autoridades.
Esta medida afectó sobre todo a las familias al otro lado de la frontera como en Punjab, una región dividida entre la India y Pakistán durante la partición de 1947, que dejó a familias de ambos lados de la línea divisoria.

Varias personas en un embarcadero a orillas del lago Dal durante la puesta de sol en Srinagar, la capital de verano de la Cachemira indiaFuente: EFE
“Tengo tres hijos, esposo y una vida aquí. Me dijeron que dejara a mis hijas atrás. ¿Cómo puedo hacer eso? Esta es mi casa ahora”, dijo Alyza Rafiq a los medios desde su aldea, en el norte de la Cachemira controlada por la India, una vez vencido el plazo para salir de ese sector en contril de Nueva Dehli, que expiró el pasado domingo.
Asimismo, varios estados han reportado la deportación de paquistaníes en sus territorios a Punjab, estado indio que hace frontera con Pakistán en el noroeste, y donde se encuentra el paso Attari-Wagah.
Ante las advertencias, algunos ciudadanos paquistaníes han vuelto por su propia voluntad a su país natal desde la frontera Attari-Wagah, mientras el destino de quienes permanecen en la India y Pakistán sigue en el limbo.

Varias personas queman una bandera india y una efigie que representa al primer ministro indio, Narendra Modi, durante una concentración contra la suspensión por parte de India del Tratado sobre las Aguas del Indo por los ataques de Pahalgam, cerca de la frontera afgana, en Karachi, Pakistán.Fuente: EFE
Cambios en la India y mensaje de Bruselas
Frente a una posible guerra militar, con la diplomacia al borde la ruptura, el Gobierno de la India, liderado por el primer ministro Narendra Modi, cambió a los integrantes de su junta de seguridad nacional, según informó la agencia de noticias ANI.
La decisión llega el mismo día en el que se han reunido el Comité del Gabinete de Asuntos Políticos, que no era convocado desde el atentado de Pulwama en 2019.
Además, en la última reunión del Comité del Gabinete de Seguridad (CCS) el Gobierno de la India ordenó varias medidas contra Pakistán, como la expulsión de sus diplomáticos, la revocación de los visados para paquistaníes y la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960.
Bruselas insta al diálogo
Por su parte, la Comisión Europea (CE) pidió a India y Pakistán que resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y también apostó por la contención y por evitar el recurso a medidas militares, en un momento de gran tensión entre los dos países asiáticos.
"Instamos a India y a Pakistán a que resuelvan sus diferencias mediante el diálogo político bilateral en el interés de la paz y estabilidad regional. Esto debería suceder con la debida consideración de los intereses de la población cachemir a ambos lados de la Línea de Control", declaró el portavoz de la CE Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia