Mediante un comunicado, la oficina del primer ministro, Luis Montenegro, agregó que el objetivo es que el proceso quede concluido en septiembre, con motivo de la Asamblea General de la ONU.
Portugal va a iniciar consultas para evaluar el reconocimiento del Estado de Palestina en el mes de septiembre durante la Asamblea General de la ONU —según informó la oficina del primer ministro luso, Luis Montenegro, en un comunicado— y se suma a los anuncios de Francia, Reino Unido y Canadá ante la crisis humanitaria en Gaza.
Argumentaron que Portugal "reexaminó" la cuestión sobre Palestina tras 'la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados', celebrada entre el 28 y el 30 de julio en Nueva York.
"Tras la activa participación de Portugal en esta Conferencia y la verificación de las condiciones mencionadas, el Gobierno decidió consultar a Su Excelencia el Presidente de la República y a los partidos políticos representados en la Asamblea de la República, con vistas a considerar el reconocimiento del Estado palestino, en un procedimiento que pueda concluirse durante la Semana de Alto Nivel de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en Nueva York el próximo mes de septiembre", informaron en el comunicado.
Argumentos y exigencias
Asimismo, sostuvieron que seguirá la línea de otros estados con los que han "acordado posiciones" sobre la disposición de reconocer el Estado palestino, en vista de "las garantías proporcionadas por la Autoridad Palestina.
En esa sentido, informan que "existe una voluntad de un número significativo" de Estados árabes de reconocer y normalizar las relaciones con Israel.
Por otro lado, Portugal dijo que su anuncio es a raíz de "la evolución sumamente preocupante del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la reiterada alusión a la posibilidad de anexión de territorios palestinos".
En esa línea, Portugal sostuvo que los requisitos indispensables en la Conferencia son:
- Condenar los actos terroristas de Hamás y la exigencia de su desintegración, la liberación de los rehenes y prisioneros de Gaza
- Compromiso con la reforma institucional interna y la organización de elecciones en "el futuro próximo"
- Aceptar un Estado palestino "desmilitarizado" y que su seguridad sea "garantizada por fuerzas internacionales"
- Disposición de reanudar la plena administración" y el control de la Franja de Gaza, con la salida de Hamás y el reconocimiento del Estado de Israel con garantías de seguridad.
Cumbre de Nueva York
Sobre la cumbre celebrada en Nueva York del 28 al 30 de julio, 15 países de Occidente llamaron a reconocer el Estado palestino, según anunció Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores de Francia en su cuenta de 'X'
"En Nueva York, junto con otros 14 países, Francia lanza un llamamiento colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros", escribió.
El comunicado hace mención a los países de Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.
La conferencia fue presidida por Francia y Arabia Saudita, con el objetivo de encontrar una solución entre Israel y Palestina.
Dentro de ese comunicado, hay que precisar que algunos países han expresado "la voluntad o la consideración positiva" de reconocer al Estado palestino, a la espera de si ocurre un pronunciamiento oficial como Nueva Zelanda.
A New York avec 14 autres pays, la France lance un appel collectif : nous exprimons notre volonté de reconnaître l'Etat de Palestine et invitons ceux qui ne l’ont pas encore fait à nous rejoindre. pic.twitter.com/faCYTYwmES
— Jean-Noël Barrot (@jnbarrot) July 30, 2025