Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El "hambre oculta" es uno de los desafíos alimentarios, advierte el PMA

AFP
AFP

Solo en América Latina y el Caribe hay unos 34 millones de personas que sufren de subnutrición.

Más allá de los índices de desnutrición, igual de preocupante y creciente es la deficiencia de micronutrientes, una problemática conocida como "hambre oculta" que afecta a millones de personas en todo el mundo y que se ha convertido en el nuevo desafío alimentario.

El director regional para América Latina del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el peruano Miguel Barreto, explicó, en una entrevista en Guatemala, que la región está sufriendo un fenómeno "paradójico" casi sin parangón.

"Uno de los problemas que hay en América Latina es lo que se conoce como hambre oculta, es decir, la falta de micronutrientes adecuados en poblaciones infantiles menores de 3 años y ahí es donde hay que concentrarnos", sostuvo.

Aunque todavía hay unos 34 millones de personas en América Latina y el Caribe que sufren de subnutrición, las familias que han logrado incrementar sus ingresos y salir de la llamada "pobreza extrema" no necesariamente experimentan esa mejora en la reducción de los niveles de malnutrición.

Los casos de anemia y obesidad se han incrementado en los últimos años, sobre todo en zonas periféricas de las grandes ciudades y en áreas rurales, alcanzando cifras desorbitadas.

Casi la mitad de los niños menores de 5 años (el 47,7 por ciento) sufren de anemia, es decir, deficiencia de hierro; y el 49,8 por ciento, aproximadamente 1,3 millones, padecen desnutrición crónica.

Ante estas cifras, Barreto no duda en instar a los Gobiernos ha implementar políticas de educación nutricional y planes de seguridad alimentaria "a largo plazo" y "sostenibles" que peleen contra esta coyuntura que afecta de manera "tangencial" a toda la población.

Así, insiste en la necesidad de "priorizar el gasto social" -incrementándolo y transparentándolo- y pide "despolitizar las políticas sociales" mirando el reflejo positivo que se ha observado en otros países con el mismo problema para aprender la lección sin querer "descubrir la pólvora" de manera individual.

A su juicio, la seguridad alimentaria tiene tres elementos básicos que deben ser garantizados: el acceso, la disponibilidad y la utilización adecuada de los alimentos.

La seguridad alimentaria también se verá perjudicada, agregó, por otro fenómeno que preocupa de nuevo a los expertos, la canícula prolongada o la sequía, que según las proyecciones sería similar o incluso superior al año pasado.

Solo en América Central, en 2014 la sequía afectó a 2,5 millones de personas y aunque por el momento es prematuro vaticinar una "cifra real" para 2015, los pronósticos estiman que los damnificados serán los mismos o incluso más.

La zona del Corredor Seco de Centroamérica, aledaña al océano Pacífico, ha recibido en 2015 un nivel de lluvias muy por debajo del caído el año pasado y de la media histórica.

Barreto indicó que esta área es "altamente vulnerable" dado que la mayoría de la población, que practica una agricultura de subsistencia, perderá sus cosechas por segundo año consecutivo.

Para hacer frente a esta situación, el experto peruano reconoce que serán necesarios muchos apoyos, ya que, lamentablemente, no hay recursos suficientes para ayudar al nivel deseado.

No obstante, descarta que vaya a haber una crisis alimentaria en toda la región, aunque si reconoce que habrá grandes necesidades en poblaciones vulnerables en determinadas zonas.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA