Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

El internet de las cosas ha reactivado la economía durante la pandemia y ha digitalizado al 80% de empresas mundial

Las soluciones con más demanda que ABB ha brindado a las industrias han sido las salas de control, sensores inteligentes y soluciones de control avanzado, todo ello ha permitido que las operaciones industriales continúen sus procesos de manera remota.
Las soluciones con más demanda que ABB ha brindado a las industrias han sido las salas de control, sensores inteligentes y soluciones de control avanzado, todo ello ha permitido que las operaciones industriales continúen sus procesos de manera remota. | Fuente: Andina

Esta cifra es acorde a una encuesta global realizada por KPMG, que revela que el 80% de empresas adelantaron su transformación digital. La industria minera y cementera son las que registraron mayor demanda

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la coyuntura de la COVID-19, la adopción de nuevas tecnologías derivadas del Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) repuntaron considerablemente para reactivar la economía peruana. Según un estudio de Consultoría EY Perú, el 55% de empresas elevó su inversión para transformación digital respecto al año anterior, este dato coloca en vitrina, la intención de saber que cada vez más empresas están optando por digitalizarse y ser parte de la industria 4.0 en su totalidad.

Según un último estudio de McKinsey estima que las oportunidades en IoT hasta el 2025 en por lo menos los 3.9 billones de dólares en todo el mundo. 

La multinacional ABB, líder global en soluciones digitales para la industria, registró en Perú un incremento en su demanda entre un 40 % a 50 %. Asimismo, su especialista en digitalización industrial, Alvaro Castro, indico un mayor incremento en la industria minera debido a que este sector necesitaban operar remotamente. Concretamente, el uso del Internet de las cosas será clave para para priorizar el mantenimiento de los proyectos en la industria peruana. 

Castro explicó cómo se está reactivando la economía peruana con la aplicación del IoT en la industria, mediante tres puntos claves: 

Mejora de la productividad: A través de internet que conecta a los equipos y dispositivos de la planta con las personas, se podrá brindar una información adecuada y actuar de manera rápida y eficaz, logrando ahorrar costos operativos y reducir el máximo de personal en planta.

Seguridad y protección: El IoT alerta de manera oportuna la posibilidad de ocurrencia de algún desperfecto y el especialista verifica el inconveniente desde cualquier lugar donde se encuentre y así evita apersonarse a la planta. Gracias a las tecnologías digitales la solución es remota.

Supervisión remota: La ganancia del tiempo es uno de los principales  objetivos, de manera que, el especialista podrá prevenir y planificar de manera preventiva algún inconveniente que genere el equipo o dispositivo. La supervisión remota ha eliminado por completo los viajes de largas horas para verificar el funcionamiento de un equipo en planta.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA