Después del atraque, comenzaron las labores de inspección del ferri para confirmar en qué estado se encuentra.
El Norman Atlantic, el transbordador incendiado el domingo entre Grecia e Italia y en el que murieron al menos once personas, llegó hoy remolcado al puerto italiano de Brindisi, donde atracó pasadas las 15.30 hora local (14.30 GMT).
La nave accedió al puerto del sur de Italia a las 12.35 horas (11.35 GMT) después de realizar una travesía de más de veinte horas desde la bahía de Vlore (Albania), en la que permaneció los últimos días a la espera de que mejorasen las condiciones del mar.
El transbordador fue detenido durante algunas horas en las proximidades del puerto mientras las autoridades efectuaban un peritaje previo.
Posteriormente se procedió al atraque del barco en el muelle de Costa Morena Norte, entre el puerto medio y el externo, adonde llegó todavía humeante.
El capitán Mario Valente, de la capitanía del puerto de Brindisi, confirmó al canal de televisión Skytg que después del atraque comenzaron las labores de inspección del ferri para confirmar en qué estado se encuentra.
Las autoridades judiciales de Italia -que se han incautado de la nave- han emprendido una investigación para esclarecer las causas del desastre y verificar que no hay más cadáveres a bordo, uno de los "temores" de la Fiscalía de Bari, encargada de estudiar el caso.
Este miedo deriva de la hipótesis probada de que en su interior, además de las cerca de 500 personas registradas, viajaban también algunos polizones como los tres ya rescatados -dos afganos y uno sirio- durante la operación de salvamento.
Las cifras oficiales apuntan a que en el suceso murieron once personas, si bien dos cadáveres no han podido ser recuperados.
Además, otros dos trabajadores de nacionalidad albanesa perecieron durante las tareas de amarre de la embarcación cuando estaba a la deriva ante las costas de Albania.
El suceso ocurrió en la madrugada del domingo, cuando se desató un incendio en algún punto del garaje de este barco fletado por la naviera griega "Anek" y que realizaba el trayecto entre el puerto heleno de Patras y el italiano de Ancona.
EFE
Comparte esta noticia