Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

El papa denuncia violencia en Nigeria por quienes abusan de la religión

EFE
EFE

Francisco manifestó su solidaridad y su cercanía a los obispos nigerianos "por quienes abusan de la religión para hacer una ideología a favor de sus intereses de atropellos y muerte".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco denunció la violencia contra los nigerianos, tanto cristianos como musulmanes, perpetrada por quienes "abusan de la religión para hacer una ideología a favor de sus intereses de atropellos y muerte".

En una carta fechada el 2 de marzo, enviada a los obispos nigerianos, y publicada este martes por la oficina de prensa del Vaticano, el papa Francisco les manifiesta solidaridad y su cercanía.

"Muchos nigerianos han sido asesinados, heridos y mutilados, secuestrados y privados de todo, de sus seres queridos, de su tierra, de sus medios de subsistencia, de su dignidad y de sus derechos", recordó el pontífice argentino.

La misiva del papa añade cómo "creyentes, tanto cristianos como musulmanes, se han visto unidos por un final trágico, por manos de personas que se proclaman religiosas, pero que abusan de la religión para hacer una ideología a favor de sus intereses de atropellos y muerte".

Francisco reconoce en la misiva el papel que Nigeria está destinado "a jugar no sólo en el Continente sino en el mundo entero".

Pero agrega cómo en estos últimos tiempos "se ha tenido que enfrentar a graves dificultades, entre ellas, nuevas y violentas formas de extremismo y fundamentalismo de origen étnico, social y religioso".

El papa concluye mostrando su cercanía a los nigerianos y asegurando que reza por ellos, así como que invita a los obispos a perseverar en el compromiso para conseguir la paz y "la cultura del encuentro" también "entre tanto sufrimiento".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA